Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales
El objetivo de este trabajo se centra en el estudio del comportamiento de uno de los grandes glaciares del CHPS ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, el Glaciar Mayo. A pesar de ser un importante glaciar de valle compuesto (39,59km2 medidos al momento de este trabajo), no se encuentran m...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6889 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-6889 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
teledirección Glaciar Mayo estudio multitemporal detección de cambios CHPS |
spellingShingle |
teledirección Glaciar Mayo estudio multitemporal detección de cambios CHPS Ortone Lois, Ailin Sol Pilato, Guido Luis Gari, Jorge Marcelo Saavedra, Solange Barrios, Abril Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales |
topic_facet |
teledirección Glaciar Mayo estudio multitemporal detección de cambios CHPS |
description |
El objetivo de este trabajo se centra en el estudio del comportamiento de uno de los grandes glaciares del CHPS ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, el Glaciar Mayo. A pesar de ser un importante glaciar de valle compuesto (39,59km2 medidos al momento de este trabajo), no se encuentran muchos desarrollos puntuales sobre el mismo.
Para analizar su comportamiento nos valdremos de la teledetección, una poderosa herramienta muy utilizada en investigaciones internacionales y nacionales, generando productos como el estudio multitemporal de imágenes satelitales de sensores ópticos a bordo de satélites de observación de la Tierra.
Comparando las imágenes satelitales procesadas de la serie Landsat y Sentinel de las últimas décadas, con referencia a una imagen aérea, se pueden medir variaciones en su frente y pérdidas de áreas de hielo, estos datos junto con información meteorológica de la zona de los últimos años, nos permitieron obtener conclusiones sobre el comportamiento de este glaciar. |
format |
Documento de conferencia publisherVersion |
author |
Ortone Lois, Ailin Sol Pilato, Guido Luis Gari, Jorge Marcelo Saavedra, Solange Barrios, Abril |
author_facet |
Ortone Lois, Ailin Sol Pilato, Guido Luis Gari, Jorge Marcelo Saavedra, Solange Barrios, Abril |
author_sort |
Ortone Lois, Ailin Sol |
title |
Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales |
title_short |
Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales |
title_full |
Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales |
title_fullStr |
Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
Estudio multitemporal del glaciar Mayo utilizando imágenes satelitales |
title_sort |
estudio multitemporal del glaciar mayo utilizando imágenes satelitales |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/6889 |
work_keys_str_mv |
AT ortoneloisailinsol estudiomultitemporaldelglaciarmayoutilizandoimagenessatelitales AT pilatoguidoluis estudiomultitemporaldelglaciarmayoutilizandoimagenessatelitales AT garijorgemarcelo estudiomultitemporaldelglaciarmayoutilizandoimagenessatelitales AT saavedrasolange estudiomultitemporaldelglaciarmayoutilizandoimagenessatelitales AT barriosabril estudiomultitemporaldelglaciarmayoutilizandoimagenessatelitales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820553318793216 |