La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos
En el presente trabajo, se propone llevar a cabo un estudio para el planteo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana, partiendo de modelos conceptuales que se obtienen mediante la construcción de escenarios y el empleo de patrones. Este proceso formaría...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6827 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-6827 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Patrones de Usabilidad Escenarios y Usabilidad Modelado Conceptual con Criterios de Usabilidad |
spellingShingle |
Patrones de Usabilidad Escenarios y Usabilidad Modelado Conceptual con Criterios de Usabilidad Moreno, Juan Carlos Fernandez Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
topic_facet |
Patrones de Usabilidad Escenarios y Usabilidad Modelado Conceptual con Criterios de Usabilidad |
description |
En el presente trabajo, se propone llevar a
cabo un estudio para el planteo de una
metodología, que permita capturar aspectos
de usabilidad en forma temprana, partiendo
de modelos conceptuales que se obtienen
mediante la construcción de escenarios y el
empleo de patrones. Este proceso formaría
parte del ciclo de vida del software. La idea
es incorporar aspectos de usabilidad en
forma temprana, durante el proceso de
construcción del software, partiendo de los
modelos conceptuales y empleando patrones
obtenidos de buenas prácticas del mercado.
Para poder llevar a cabo esta propuesta se
deberá realizar un análisis de las distintas
metodologías actuales de diseño de sistemas
y tomar en cuenta aquellas que permitan
incorporar la usabilidad empleando
escenarios y patrones en forma temprana. Se
partirá desde el análisis del modelo de
negocios hasta la obtención del modelo
conceptual con la incorporación de patrones. |
format |
Documento de conferencia publisherVersion |
author |
Moreno, Juan Carlos Fernandez Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín |
author_facet |
Moreno, Juan Carlos Fernandez Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín |
author_sort |
Moreno, Juan Carlos |
title |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
title_short |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
title_full |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
title_fullStr |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
title_full_unstemmed |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
title_sort |
la usabilidad a través de modelos abstractos empleando el desarrollo de software dirigido por modelos |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/6827 |
work_keys_str_mv |
AT morenojuancarlos lausabilidadatravesdemodelosabstractosempleandoeldesarrollodesoftwaredirigidopormodelos AT fernandeztaurantjuanpablo lausabilidadatravesdemodelosabstractosempleandoeldesarrollodesoftwaredirigidopormodelos AT marciszackmarcelomartin lausabilidadatravesdemodelosabstractosempleandoeldesarrollodesoftwaredirigidopormodelos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820553247490050 |