Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán

La aviación ha experimentado un rápido incremento en su actividad a medida que la economía creció a nivel mundial y a la mayor oferta de este medio de transporte, en consecuencia, los aportes de contaminantes a la atmosfera de la actividad aérea en los aeropuertos también crecieron. Este trabajo ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frias, Roberto Edgardo
Otros Autores: Golato, Marcos Antonio
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
GEI
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/6073
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-6073
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic contaminación
GEI
aviones
calidad del aire
ciclo de despegue/aterrizaje
spellingShingle contaminación
GEI
aviones
calidad del aire
ciclo de despegue/aterrizaje
Frias, Roberto Edgardo
Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán
topic_facet contaminación
GEI
aviones
calidad del aire
ciclo de despegue/aterrizaje
description La aviación ha experimentado un rápido incremento en su actividad a medida que la economía creció a nivel mundial y a la mayor oferta de este medio de transporte, en consecuencia, los aportes de contaminantes a la atmosfera de la actividad aérea en los aeropuertos también crecieron. Este trabajo tiene como finalidad la estimación de las emisiones de gases contaminantes que generan las operaciones de despegue y aterrizaje en el aeropuerto internacional Teniente General Benjamín Matienzo de Tucumán para el año 2018. Se tomó como guía la metodología propuesta por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta metodología incluye tres niveles para la elaboración de inventarios. El nivel 1 es una metodología simplificada en la cual se necesitan precisar la cantidad de combustibles vendido a las aeronaves, distinguir entre vuelos de cabotaje e internacionales y el número de ciclos LTO, tomando un tipo de aeronave genérica. En base a estos datos se hace un cálculo estimando de las emisiones producidas En el nivel 2 se precisa la cantidad de combustible vendido a las aeronaves, distinguir entre vuelos de cabotaje e internacionales, el número de ciclos LTO, teniendo en cuenta el tipo de aeronave utilizada tanto para vuelos de cabotaje como para internacionales. Con estos datos realizamos el cálculo para estimar las emisiones. La metodología de nivel 3 se basa en datos reales del movimiento de vuelo, conociendo origen, destino e información de trayectoria de vuelo. Se trabajó con la metodología de nivel 1, adoptando factores de emisión genéricos y aeronaves representativas, para un total de 9.149 movimientos de los cuales 8.012 correspondieron a vuelos nacionales y 1.137 a vuelos internacionales, según EANA. Los resultados obtenidos corresponden a las toneladas por año de los principales contaminantes emitidos por los aviones en las maniobras de despegue y aterrizaje, que son: NOx, CO, PM2,5, MNVOC, N2O, C2O, S2O y CH4. La estimación de las emisiones, debido a la actividad de los aviones, en la estación aeronáutica fueron de 29.465,73 tn de CO2, 0,99 tn de CH4 y 1,06 tn de N2O, estos tres son los responsables del efecto invernadero y representan el 99% del total de emisiones. Los valores obtenidos para el SO2 y NOx fueron de 9,28 tn y 112,39 tn respectivamente, responsables de la lluvia ácida. También se obtuvieron para el CO 113,77 tn, para MNVOC 5,47 tn y PM2,5 0,83 tn. Los resultados fueron comparados con tres trabajos, uno realizado en el año 2013 sobre las emisiones en los aeropuertos más importantes de Argentina, el otro fue sobre las emisiones de GEI en el aeropuerto de Córdoba para el año 2016 y por último con un trabajo de estimación de emisiones sobre el sector del transporte aéreo en Chile en el año 2015. En general los resultados de estas comparaciones se encuentran dentro de rangos aceptables. Con respecto a la cantidad de contaminantes emitidos al medioambiente, los valores estimados, se encuentran por debajo de los umbrales indicados por el reglamento 166/2006 de Parlamento Europeo.
author2 Golato, Marcos Antonio
author_facet Golato, Marcos Antonio
Frias, Roberto Edgardo
format Tesis de maestría
acceptedVersion
author Frias, Roberto Edgardo
author_sort Frias, Roberto Edgardo
title Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán
title_short Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán
title_full Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán
title_fullStr Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán
title_full_unstemmed Estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el Aeropuerto Teniente General Benjamin Matienzo de Tucumán
title_sort estimación de emisiones en los ciclos de despegue y aterrizaje de las aeronaves en el aeropuerto teniente general benjamin matienzo de tucumán
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/6073
work_keys_str_mv AT friasrobertoedgardo estimaciondeemisionesenlosciclosdedespegueyaterrizajedelasaeronavesenelaeropuertotenientegeneralbenjaminmatienzodetucuman
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552756756480