Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso
En el presente proyecto se diseña y construye un Oxímetro de Pulso, conocido así debido a que mide la cantidad de oxígeno contenida en la sangre (SaO2) y el pulso cardíaco por minuto. Dichos parámetros son de gran importancia en la detección de enfermedades respiratorias. La funcionalidad mínima des...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6038 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-6038 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Oxímetro SpO2 Saturación Pletismografía Pulsioxímetro |
spellingShingle |
Oxímetro SpO2 Saturación Pletismografía Pulsioxímetro Martínez, Guillermo Luciano Yamgotchian, Jorge Matías Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
topic_facet |
Oxímetro SpO2 Saturación Pletismografía Pulsioxímetro |
description |
En el presente proyecto se diseña y construye un Oxímetro de Pulso, conocido así debido a que mide la cantidad de oxígeno contenida en la sangre (SaO2) y el pulso cardíaco por minuto. Dichos parámetros son de gran importancia en la detección de enfermedades respiratorias. La funcionalidad mínima deseada de los dispositivos médicos portátiles es el seguimiento de los signos vitales. La frecuencia del pulso y oxigenación sanguínea se consideran signos vitales primarios que ayudan a evaluar la salud física general de una persona. La saturación de oxígeno (SaO2), expresa la cantidad de oxígeno
que se combina, en el sentido químico, con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina, la cual transporta el oxígeno en la sangre hacia los tejidos. Es muy útil para evaluar la oxigenación arterial de pacientes en los servicios ambulatorios, de tratamiento intensivo y de emergencia o para detectar problemas respiratorios. También permite evaluar los resultados de la oxigenoterapia en forma no
invasiva, evitando las punciones arteriales repetidas. Los valores normales de SaO2 oscilan entre 90% y 97% con un rango de variación del 3%. Valores por debajo del 90% se asocian con situaciones patológicas e insuficiencia respiratoria. |
author2 |
D'indio, Mario |
author_facet |
D'indio, Mario Martínez, Guillermo Luciano Yamgotchian, Jorge Matías |
format |
Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Martínez, Guillermo Luciano Yamgotchian, Jorge Matías |
author_sort |
Martínez, Guillermo Luciano |
title |
Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
title_short |
Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
title_full |
Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
title_fullStr |
Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
title_full_unstemmed |
Desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
title_sort |
desarrollo e implementación de un oxímetro de pulso |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/6038 |
work_keys_str_mv |
AT martinezguillermoluciano desarrolloeimplementaciondeunoximetrodepulso AT yamgotchianjorgematias desarrolloeimplementaciondeunoximetrodepulso |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552714813443 |