Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales

Se analizó la autooxidacion de los lípidos y particularmente el efecto antioxidante que ejercen los extractos de diversos productos de origen vegetal (porotos de soja, salvado de avena, ajo, romero y coriandro) sobre la oxidación del aceite de maíz durante su almacenamiento en condiciones estáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Janczuk, L., Gutiérrez, M. C., Della Rocca, P.
Formato: Artículo publisherVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/6029
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-6029
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic autooxidación lipída
antioxidantes naturales
preservación de alimentos
extractos vegetales
inhibidores de oxidación lipídica
spellingShingle autooxidación lipída
antioxidantes naturales
preservación de alimentos
extractos vegetales
inhibidores de oxidación lipídica
Janczuk, L.
Gutiérrez, M. C.
Della Rocca, P.
Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
topic_facet autooxidación lipída
antioxidantes naturales
preservación de alimentos
extractos vegetales
inhibidores de oxidación lipídica
description Se analizó la autooxidacion de los lípidos y particularmente el efecto antioxidante que ejercen los extractos de diversos productos de origen vegetal (porotos de soja, salvado de avena, ajo, romero y coriandro) sobre la oxidación del aceite de maíz durante su almacenamiento en condiciones estáticas a una temperatura de 60° C. Asimismo, se estudió la influencia de las variaciones de concentración de los extractos y el uso de diferentes solventes de extracción ( etanol, metanol y acetato de etilo) en la capacidad antioxidante de los mismos. La actividad antioxidante se examinó a distintos intervalos de tiempo mediante el método de índice de peróxido (AOCS, 1997) y en todos los casos los resultados fueron comparados con la capacidad antioxidante de un antioxidante sintético, el butilhidroxitolueno (BTH). Los compuestos fenólicos de algunos de los extractos (porotos de soja, salvado de avena y ajo) se determinaron por métodos espectrofotométricos. También se caracterizó el aceite utilizado determinándose su composición en ácidos grasos por cromatografía gaseosa y se verifico la ausencia de antioxidantes agregados mediante cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC). A partir de los resultados obtenidos se pudo inferir que los extractos de las especias (romero y coriandro) demostraron poseer una actividad antioxidante significativa. En el caso de las especias, romero y coriandro, se pudo apreciar una importante acción antioxidante aun en presencia de prooxidantes (cationes metálicos). El contenido de compuestos fenólicos resulto ser superior en los extractos etanólicos.
format Artículo
publisherVersion
author Janczuk, L.
Gutiérrez, M. C.
Della Rocca, P.
author_facet Janczuk, L.
Gutiérrez, M. C.
Della Rocca, P.
author_sort Janczuk, L.
title Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
title_short Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
title_full Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
title_fullStr Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
title_full_unstemmed Estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
title_sort estudio del efecto antioxidante de extractos vegetales
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/6029
work_keys_str_mv AT janczukl estudiodelefectoantioxidantedeextractosvegetales
AT gutierrezmc estudiodelefectoantioxidantedeextractosvegetales
AT dellaroccap estudiodelefectoantioxidantedeextractosvegetales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552707473410