Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz
La química del petróleo está asociada inherentemente a la materia orgánica de la que proviene. Esta herencia orgánica está reflejada principalmente en unos constituyentes del petróleo que se conocen como biomarcadores, compuestos que pueden ligarse de forma directa con sus precursores biológicos y c...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6013 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-6013 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
huellas geoquímicas condiciones geológicas caracterización de yacimientos. |
spellingShingle |
huellas geoquímicas condiciones geológicas caracterización de yacimientos. Tomas, Germán Acuña, Adrian Vargas, Walter Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz |
topic_facet |
huellas geoquímicas condiciones geológicas caracterización de yacimientos. |
description |
La química del petróleo está asociada inherentemente a la materia orgánica de la que proviene. Esta herencia orgánica está reflejada principalmente en unos constituyentes del petróleo que se conocen como biomarcadores, compuestos que pueden ligarse de forma directa con sus precursores biológicos y cuyo esqueleto (base de carbonos e hidrógenos) se preserva de tal forma que es reconocible a pesar de haber estado sometida a altas presiones y temperaturas (Wang et al.,1999). Debido a la variedad de condiciones geológicas y edades bajo las cuales se forma el petróleo, cada tipo de crudo exhibe una huella “biomarcadora” (protobiogénica) única que lo identifica. Con la determinación de los biomarcadores se busca identificar los yacimientos ubicados en la Provincia de Santa Cruz y generar una base de datos de los mismos, lo que permitiría caracterizarlos íntegramente (madurez térmica, roca madre, ambiente de deposición, materia orgánica) y facilitar cualquier tema legal-ambiental en el que estén implicados como los derrames accidentales o intencionales de crudo y/o combustibles o el hurto de los mismos de las zonas de carga. |
format |
Artículo publisherVersion |
author |
Tomas, Germán Acuña, Adrian Vargas, Walter |
author_facet |
Tomas, Germán Acuña, Adrian Vargas, Walter |
author_sort |
Tomas, Germán |
title |
Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz |
title_short |
Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz |
title_full |
Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de Santa Cruz |
title_sort |
caracterización y estabilidad ambiental de biomarcadores en petróleo de la provincia de santa cruz |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/6013 |
work_keys_str_mv |
AT tomasgerman caracterizacionyestabilidadambientaldebiomarcadoresenpetroleodelaprovinciadesantacruz AT acunaadrian caracterizacionyestabilidadambientaldebiomarcadoresenpetroleodelaprovinciadesantacruz AT vargaswalter caracterizacionyestabilidadambientaldebiomarcadoresenpetroleodelaprovinciadesantacruz |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552683356162 |