Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA
Este Trabajo Final Integrador de la Especialización en Ingeniería en Sistemas se hace en el marco del proyecto “Redefinición de algoritmos de encriptación para aprovechar los beneficios de la programación funcional” del Laboratorio de Análisis, Procesamiento, Almacenamiento y Control de Datos “LAPAC...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/5929 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-5929 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-59292024-07-23T20:30:31Z Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA Colliard Schneider, Carlos David Vaira, Stella Maris Criptografía Intercambio de claves Firma digital Cifrado de datos Este Trabajo Final Integrador de la Especialización en Ingeniería en Sistemas se hace en el marco del proyecto “Redefinición de algoritmos de encriptación para aprovechar los beneficios de la programación funcional” del Laboratorio de Análisis, Procesamiento, Almacenamiento y Control de Datos “LAPACDa” - FCyT - UADER. La importancia del conocimiento de la criptografía radica en su objeto de aplicación que son los datos, brindar las herramientas necesarias para cifrar, intercambiar claves, firmar e integridad a la información que se almacena en los equipos y se trasmite por la red. Ya desde los inicios de la computación la criptografía tuvo un rol protagónico con la vulneración al código Enigma por parte de Alan Turing (1912 – 1954). Cabe destacar que el trabajo de Alan Turing es considerado precursor de toda la computación moderna que hoy determina nuestra sociedad, nuestras maneras de producir, las relaciones, los medios de transporte, el avance del conocimiento, e incluso nuestra manera de pensar. Disciplinas como la Criptografía y la Seguridad en Redes disponen de herramientas y protocolos adecuados para la construcción de aplicaciones distribuidas seguras y fiables, aunque necesitan adaptarse a los escenarios exigidos por las nuevas tecnologías: tarjetas inteligentes, email, sistemas biométricos, entre otros. Actualmente la criptografía basa todos sus métodos en la teoría de números, la estadística y distintas teorías de la información, la criptografía se originó casi en simultáneo con la escritura. Siempre han existido situaciones en las que el hombre ha necesitado comunicar mensajes de vital importancia a sus semejantes, intentado que sus enemigos no los conocieran, ya que estos mensajes solían estar referidos a las estrategias militares que pudieran usar. Con el avance tecnológico, la criptografía se ha convertido en una herramienta esencial para acciones como pagar con una tarjeta bancaria, navegar por internet, realizar transmisiones militares, por sólo mencionar algunas. Fil: Colliard Schneider, Carlos David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina. 2022-02-08T18:32:12Z 2022-02-08T18:32:12Z 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/5929 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Carlos David Colliard Schneider Creative Commons pdf |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Criptografía Intercambio de claves Firma digital Cifrado de datos |
spellingShingle |
Criptografía Intercambio de claves Firma digital Cifrado de datos Colliard Schneider, Carlos David Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA |
topic_facet |
Criptografía Intercambio de claves Firma digital Cifrado de datos |
description |
Este Trabajo Final Integrador de la Especialización en Ingeniería en Sistemas se hace en el marco del proyecto “Redefinición de algoritmos de encriptación para aprovechar los beneficios de la programación funcional” del Laboratorio de Análisis, Procesamiento, Almacenamiento y Control de Datos “LAPACDa” - FCyT - UADER.
La importancia del conocimiento de la criptografía radica en su objeto de aplicación que son los datos, brindar las herramientas necesarias para cifrar, intercambiar claves, firmar e integridad a la información que se almacena en los equipos y se trasmite por la red.
Ya desde los inicios de la computación la criptografía tuvo un rol protagónico con la vulneración al código Enigma por parte de Alan Turing (1912 – 1954). Cabe destacar que el trabajo de Alan Turing es considerado precursor de toda la computación moderna que hoy determina nuestra sociedad, nuestras maneras de producir, las relaciones, los medios de transporte, el avance del conocimiento, e incluso nuestra manera de pensar.
Disciplinas como la Criptografía y la Seguridad en Redes disponen de herramientas y protocolos adecuados para la construcción de aplicaciones distribuidas seguras y fiables, aunque necesitan adaptarse a los escenarios exigidos por las nuevas tecnologías: tarjetas inteligentes, email, sistemas biométricos, entre otros.
Actualmente la criptografía basa todos sus métodos en la teoría de números, la estadística y distintas teorías de la información, la criptografía se originó casi en simultáneo con la escritura. Siempre han existido situaciones en las que el hombre ha necesitado comunicar mensajes de vital importancia a sus semejantes, intentado que sus enemigos no los conocieran, ya que estos mensajes solían estar referidos a las estrategias militares que pudieran usar. Con el avance tecnológico, la criptografía se ha convertido en una herramienta esencial para acciones como pagar con una tarjeta bancaria, navegar por internet, realizar transmisiones militares, por sólo mencionar algunas. |
author2 |
Vaira, Stella Maris |
author_facet |
Vaira, Stella Maris Colliard Schneider, Carlos David |
format |
Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Colliard Schneider, Carlos David |
author_sort |
Colliard Schneider, Carlos David |
title |
Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA |
title_short |
Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA |
title_full |
Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA |
title_fullStr |
Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA |
title_full_unstemmed |
Protocolos criptográficos basados en los algoritmos de Diffie-Hellman y RSA |
title_sort |
protocolos criptográficos basados en los algoritmos de diffie-hellman y rsa |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/5929 |
work_keys_str_mv |
AT colliardschneidercarlosdavid protocoloscriptograficosbasadosenlosalgoritmosdediffiehellmanyrsa |
_version_ |
1809230395576680448 |