Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei

El mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), es una especie de molusco bivalvo introducida en la Cuenca del Plata. Es un mejillón de agua dulce, de habito de vida epifaunal (organismo que habita sobre la superficie de un sustrato duro de los ambientes acuáticos). L. fortunei se alimenta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Virginia
Otros Autores: Giannuzzi, Leda
Formato: Tesis de maestría publisherVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/5922
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-5922
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic LIMNOPERNA FORTUNEI, MEJILLON DORADO, HIPOCLORITO DE SODIO, CLORO, BIOXI B, ACIDO PERACETICO, BIOINCRUSTACION, INCRUSTACION
spellingShingle LIMNOPERNA FORTUNEI, MEJILLON DORADO, HIPOCLORITO DE SODIO, CLORO, BIOXI B, ACIDO PERACETICO, BIOINCRUSTACION, INCRUSTACION
Martínez, Virginia
Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei
topic_facet LIMNOPERNA FORTUNEI, MEJILLON DORADO, HIPOCLORITO DE SODIO, CLORO, BIOXI B, ACIDO PERACETICO, BIOINCRUSTACION, INCRUSTACION
description El mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), es una especie de molusco bivalvo introducida en la Cuenca del Plata. Es un mejillón de agua dulce, de habito de vida epifaunal (organismo que habita sobre la superficie de un sustrato duro de los ambientes acuáticos). L. fortunei se alimenta por filtración, presenta comportamiento gregario, sus larvas son planctónicas, es un organismo de vida corta, crecimiento rápido, rápida maduración sexual y alta fecundidad (Darrigran y Damborenea, 2011). En vista de las características biológicas y ecológicas del molusco, así como el ambiente favorable en los países sudamericanos para su proliferación, el mejillón dorado se ha convertido en una especie exótica invasora. La invasión biológica de esta especie ha causado impactos ambientales y económicos, que causaron cambios estructurales y funcionales en los ecosistemas y daño a las actividades humanas (Darrigran y Damborenea, 2011). Según la definición del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el impacto ambiental se define como toda modificación significativa, positiva o negativa, producida sobre el ambiente y la calidad de vida de la población como consecuencia del desarrollo de obras o actividades (https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/evaluacion-ambiental/guias-de-evaluacion-ambiental/esia). El comercio marítimo es una actividad humana que ha tenido como consecuencia la introducción, en forma no intencional, del mejillón dorado en América del Sur a través del agua de lastre, y que ha logrado invadir la Cuenca del Plata (ríos Río de la Plata, Uruguay, Paraná, Paraguay y cuerpos de agua anexos), la Cuenca del Guaíba y la Cuenca del San Francisco (Matschke, 2020).
author2 Giannuzzi, Leda
author_facet Giannuzzi, Leda
Martínez, Virginia
format Tesis de maestría
publisherVersion
author Martínez, Virginia
author_sort Martínez, Virginia
title Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei
title_short Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei
title_full Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei
title_fullStr Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y Bioxi B sobre los moluscos incrustantes Limnoperna fortunei
title_sort estudio comparativo de la efectividad molusquicida de hipoclorito de sodio y bioxi b sobre los moluscos incrustantes limnoperna fortunei
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/5922
work_keys_str_mv AT martinezvirginia estudiocomparativodelaefectividadmolusquicidadehipocloritodesodioybioxibsobrelosmoluscosincrustanteslimnopernafortunei
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552529215488