Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.

El análisis del comportamiento de Sistemas Hidrológicos, y principalmente en llanura, por medio de la utilización de herramientas geomáticas es cada vez más frecuente conforme los beneficios que brinda, como la posibilidad de estudiar grandes superficies de manera multitemporal. Por ello, este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rieppi Godoy, Ayelén Sabina
Otros Autores: Soria, Magalí
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UTN FRVT 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/5807
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-5807
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic sistemas hidrológicos
Laguna Melincué
herramientas geomáticas
registros pluviométricos
prevenir inundaciones
imágenes satelitales
Landsat 5
Landsat 7
QGIS
SNAP
cuenca
comportamiento hídrico
spellingShingle sistemas hidrológicos
Laguna Melincué
herramientas geomáticas
registros pluviométricos
prevenir inundaciones
imágenes satelitales
Landsat 5
Landsat 7
QGIS
SNAP
cuenca
comportamiento hídrico
Rieppi Godoy, Ayelén Sabina
Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.
topic_facet sistemas hidrológicos
Laguna Melincué
herramientas geomáticas
registros pluviométricos
prevenir inundaciones
imágenes satelitales
Landsat 5
Landsat 7
QGIS
SNAP
cuenca
comportamiento hídrico
description El análisis del comportamiento de Sistemas Hidrológicos, y principalmente en llanura, por medio de la utilización de herramientas geomáticas es cada vez más frecuente conforme los beneficios que brinda, como la posibilidad de estudiar grandes superficies de manera multitemporal. Por ello, este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento del sistema Melincué. En el mismo, se muestran las superficies ocupadas por agua dentro de la cuenca y la variación de estas para los años 2009 al 2017. Los datos obtenidos se analizaron junto a los registros pluviométricos de la zona con el fin de brindar información que ayude a prevenir posibles futuras inundaciones. Las herramientas utilizadas, para interpretar y extraer los datos presentes en las imágenes satelitales obtenidas por los sensores de los satélites Landsat 5 y Landsat 7, fueron QGIS y SNAP. Se obtuvieron de esta manera las condiciones basadas en los milímetros de agua precipitados acumulados, que dan lugar a las inundaciones de la ciudad de Melincué y; la influencia de sistemas de lagunas interconectadas por canales sobre el caudal escurrido hacia la laguna y sobre el cambio en el comportamiento hídrico de la cuenca. Se espera de este trabajo, que sea un gran aporte para la región.
author2 Soria, Magalí
author_facet Soria, Magalí
Rieppi Godoy, Ayelén Sabina
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Rieppi Godoy, Ayelén Sabina
author_sort Rieppi Godoy, Ayelén Sabina
title Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.
title_short Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.
title_full Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.
title_fullStr Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.
title_full_unstemmed Interpretación del comportamiento de la Laguna Melincué mediante técnicas de Teledetección y SIG.
title_sort interpretación del comportamiento de la laguna melincué mediante técnicas de teledetección y sig.
publisher UTN FRVT
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/5807
work_keys_str_mv AT rieppigodoyayelensabina interpretaciondelcomportamientodelalagunamelincuemediantetecnicasdeteledeteccionysig
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552327888899