Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico
La fisuración de los pavimentos asfálticos es una de las causas más frecuentes de deterioro. Debido a las características reológicas de las mezclas asfálticas, su comportamiento a la fisuración es complejo de analizar, ya que el material se comporta de manera diferente frente a las solicitaciones cl...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/5513 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-5513 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Resistencia a fatiga, Mezcla asfáltica, Ensayo SCB, Cemento asfáltico |
spellingShingle |
Resistencia a fatiga, Mezcla asfáltica, Ensayo SCB, Cemento asfáltico Delbono, Héctor Luis Gullino, Nicolás Ezequiel Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
topic_facet |
Resistencia a fatiga, Mezcla asfáltica, Ensayo SCB, Cemento asfáltico |
description |
La fisuración de los pavimentos asfálticos es una de las causas más frecuentes de deterioro. Debido a las características reológicas de las mezclas asfálticas, su comportamiento a la fisuración es complejo de analizar, ya que el material se comporta de manera diferente frente a las solicitaciones climáticas y del tránsito. El presente trabajo tiene por objetivo determinar la resistencia a fatiga, mediante el ensayo SCB (Viga Semicircular Simplemente Apoyada) sobre mezclas asfálticas convencionales en caliente, dosificadas con mismos agregados y curva granulométrica, variando el cemento asfáltico. Se plantea una metodología de moldeo manual con martillo percutor, como alternativa a la que plantea la normativa internacional, donde utiliza el compactador giratorio. Los resultados señalan que una mezcla asfáltica CAC D19 con 4,3% de asfalto CA20 modificado con 2,66% de NFU y 2% de SBS, ofrece mejor comportamiento a la fisuración. Y que la metodología de moldeo manual propuesta ofrece buena alternativa cuando no se dispone del compactador giratorio. |
format |
Artículo publisherVersion |
author |
Delbono, Héctor Luis Gullino, Nicolás Ezequiel |
author_facet |
Delbono, Héctor Luis Gullino, Nicolás Ezequiel |
author_sort |
Delbono, Héctor Luis |
title |
Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
title_short |
Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
title_full |
Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
title_fullStr |
Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
title_full_unstemmed |
Ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (SCB), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
title_sort |
ensayo a fatiga, implementando la semi probeta (scb), sobre mezclas asfálticas con diferentes modificadores del cemento asfáltico |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/5513 |
work_keys_str_mv |
AT delbonohectorluis ensayoafatigaimplementandolasemiprobetascbsobremezclasasfalticascondiferentesmodificadoresdelcementoasfaltico AT gullinonicolasezequiel ensayoafatigaimplementandolasemiprobetascbsobremezclasasfalticascondiferentesmodificadoresdelcementoasfaltico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552011218944 |