Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.

La explotación de los desechos industriales se aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento en ácido láctico limita su uso. El objetivo de este trabajo ha sido sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garnero, Paula C., Daniele, Romina, Zanazzo, Victoria, Nicolau, Verónica V., Chiappero, Paola
Formato: Documento de conferencia publisherVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4969
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-4969
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-49692024-08-28T19:18:07Z Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país. Garnero, Paula C. Daniele, Romina Zanazzo, Victoria Nicolau, Verónica V. Chiappero, Paola lactosuero capacidad acidificante aislados de bacterias lácticas ácido poliláctico La explotación de los desechos industriales se aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento en ácido láctico limita su uso. El objetivo de este trabajo ha sido seleccionar cepas de bacterias ácido lácticas con buena capacidad acidificante para ser empleadas en la producción de ácido láctico a partir de lactosuero. En esta primera etapa, se aislaron 35 cepas de bacterias ácido lácticas obtenidas de 5 muestras de suero y 2 muestras de leche cruda de la Región Centro de nuestro país. Las cepas resultaron, en su mayoría, mesófilas y homofermentantes, y las seleccionadas fueron las denominadas SM1, R3 y L1c3 (lactococos) y M3 y L4c2 (lactobacilos). Los lactococos resultaron más rápidos para acidificar que los lactobacilos, con una disminución de pH y una producción de ácido a las 48 h de 2,5 unidades y 1 g/L, y 1,6 unidades y 0,7 g/L, respectivamente. La cepa L4c2 se usó como inóculo para la obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero con un rendimiento aproximado del 50%. Fil: Garnero, Paula C. (1); Daniele, Romina (1); Zanazzo, Victoria (1); Chiappero, Paola (1); Nicolau, Verónica V. (1,2) (1) UTN Regional San Francisco, Córdoba, Argentina. (2) INTEC (UNL - CONICET), Santa Fe, Argentina. 2021-04-14T19:53:51Z 2021-04-14T19:53:51Z 2017-10-13 info:eu-repo/semantics/conferenceObject publisherVersion Garnero, Paula C.; Daniele, Romina; Zanazzo, Victoria; Chiappero, Paola; Nicolau, Verónica V.. Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país. 1er Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2017. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos y por la UTN Facultad Regional Paraná. Paraná /Oro Verde, Entre Ríos, 13 a 15 de septiembre de 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12272/4969 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional text/plain Nacional
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic lactosuero
capacidad acidificante
aislados de bacterias lácticas
ácido poliláctico
spellingShingle lactosuero
capacidad acidificante
aislados de bacterias lácticas
ácido poliláctico
Garnero, Paula C.
Daniele, Romina
Zanazzo, Victoria
Nicolau, Verónica V.
Chiappero, Paola
Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
topic_facet lactosuero
capacidad acidificante
aislados de bacterias lácticas
ácido poliláctico
description La explotación de los desechos industriales se aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento en ácido láctico limita su uso. El objetivo de este trabajo ha sido seleccionar cepas de bacterias ácido lácticas con buena capacidad acidificante para ser empleadas en la producción de ácido láctico a partir de lactosuero. En esta primera etapa, se aislaron 35 cepas de bacterias ácido lácticas obtenidas de 5 muestras de suero y 2 muestras de leche cruda de la Región Centro de nuestro país. Las cepas resultaron, en su mayoría, mesófilas y homofermentantes, y las seleccionadas fueron las denominadas SM1, R3 y L1c3 (lactococos) y M3 y L4c2 (lactobacilos). Los lactococos resultaron más rápidos para acidificar que los lactobacilos, con una disminución de pH y una producción de ácido a las 48 h de 2,5 unidades y 1 g/L, y 1,6 unidades y 0,7 g/L, respectivamente. La cepa L4c2 se usó como inóculo para la obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero con un rendimiento aproximado del 50%.
format Documento de conferencia
publisherVersion
author Garnero, Paula C.
Daniele, Romina
Zanazzo, Victoria
Nicolau, Verónica V.
Chiappero, Paola
author_facet Garnero, Paula C.
Daniele, Romina
Zanazzo, Victoria
Nicolau, Verónica V.
Chiappero, Paola
author_sort Garnero, Paula C.
title Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
title_short Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
title_full Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
title_fullStr Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
title_full_unstemmed Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
title_sort obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4969
work_keys_str_mv AT garneropaulac obtenciondeacidolacticoporfermentaciondelactosueroempleandobacteriasacidolacticasaisladasdelaregioncentrodelpais
AT danieleromina obtenciondeacidolacticoporfermentaciondelactosueroempleandobacteriasacidolacticasaisladasdelaregioncentrodelpais
AT zanazzovictoria obtenciondeacidolacticoporfermentaciondelactosueroempleandobacteriasacidolacticasaisladasdelaregioncentrodelpais
AT nicolauveronicav obtenciondeacidolacticoporfermentaciondelactosueroempleandobacteriasacidolacticasaisladasdelaregioncentrodelpais
AT chiapperopaola obtenciondeacidolacticoporfermentaciondelactosueroempleandobacteriasacidolacticasaisladasdelaregioncentrodelpais
_version_ 1809230393486868480