Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen

La compañía cuenta con un presupuesto para la compra e instalación de los equipos, pero no fueron verificados, ni cuantificados de manera eficiente los beneficios económicos posibles con la instalación de dichos equipos. Para secar en 20 horas es necesario una humedad absoluta del aire ambiente de 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esponda, Gustavo Daniel, Cabrera Goldstein, Diego Armando
Otros Autores: Díaz Abal, Oscar Alberto
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4807
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-4807
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Malta
Malta-proceso
Malta-secado
Malteria
spellingShingle Malta
Malta-proceso
Malta-secado
Malteria
Esponda, Gustavo Daniel
Cabrera Goldstein, Diego Armando
Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
topic_facet Malta
Malta-proceso
Malta-secado
Malteria
description La compañía cuenta con un presupuesto para la compra e instalación de los equipos, pero no fueron verificados, ni cuantificados de manera eficiente los beneficios económicos posibles con la instalación de dichos equipos. Para secar en 20 horas es necesario una humedad absoluta del aire ambiente de 7,6 gr/Kg, según dimensionamiento del proveedor estos equipos son capaces de disminuir la humedad absoluta por debajo de lo necesario. El proceso de secado no puede ser realizado con ciclos menores a 20 horas, dado que esto genera que el cuello de botella pase a ser el proceso de germinación, el cual no puede ser menor de 96 horas por requerimientos de calidad. El margen de ganancia económica del proyecto está directamente vinculado con el ciclo de secado, cuanto menor sea el ciclo de secado, mayor la producción obtenida, por lo tanto mayor margen económico. El análisis económico fue realizado con un ciclo de 20 horas, el cual arrojó resultados negativos de ganancia económica. Se hicieron simulaciones con ciclos menores de secado, donde se obtienen ganancias con el proyecto, pero en estas situaciones no sería viable debido a la falta de horas de germinación. Por lo tanto se debería de evaluar en conjunto con las alternativas existentes para disminuir horas en el proceso de germinación. Otra opción que podría hacer viable el proyecto sería disminuir la cantidad de equipos desecantes (10 presupuestados) dado que el proveedor para dimensionar tuvo en cuenta el caudal de aire total necesario, pero la humedad absoluta obtenida es mucho menor a la necesaria. Esto fue cuestionado al proveedor, sin obtener respuesta al momento. Esto también podría evaluarse, calculando la cantidad necesaria de equipos, para obtener mezclando aire “seco” con aire ambiente, de manera de lograr una mezcla e aire con las condiciones necesarias (7,6 gr/Kg).
author2 Díaz Abal, Oscar Alberto
author_facet Díaz Abal, Oscar Alberto
Esponda, Gustavo Daniel
Cabrera Goldstein, Diego Armando
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Esponda, Gustavo Daniel
Cabrera Goldstein, Diego Armando
author_sort Esponda, Gustavo Daniel
title Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
title_short Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
title_full Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
title_fullStr Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
title_full_unstemmed Optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
title_sort optimización del proceso de secado de malta tipo pilsen
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4807
work_keys_str_mv AT espondagustavodaniel optimizaciondelprocesodesecadodemaltatipopilsen
AT cabreragoldsteindiegoarmando optimizaciondelprocesodesecadodemaltatipopilsen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552191574016