Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.

Se estudió teórica y experimentalmente la hidroximetilación de la urea a pH=9 y temperatura 48 ºC para sistemas diluidos homogéneos en presencia de metanol. Para el seguimiento de la reacción se usaron técnicas volumétricas y espectroscópicas. Se desarrolló un modelo matemático que permite simular l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caula, Ma. Andrea, Vaillard, S., Nicolau, Verónica V., Estenoz, Diana
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14º SAM-CONAMET-IBEROMAT-MATERIA (Santa Fe) 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4594
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-4594
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic resina de urea-formaldehído
hidroximetilación
cinética
modelo matemático
spellingShingle resina de urea-formaldehído
hidroximetilación
cinética
modelo matemático
Caula, Ma. Andrea
Vaillard, S.
Nicolau, Verónica V.
Estenoz, Diana
Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
topic_facet resina de urea-formaldehído
hidroximetilación
cinética
modelo matemático
description Se estudió teórica y experimentalmente la hidroximetilación de la urea a pH=9 y temperatura 48 ºC para sistemas diluidos homogéneos en presencia de metanol. Para el seguimiento de la reacción se usaron técnicas volumétricas y espectroscópicas. Se desarrolló un modelo matemático que permite simular la hidroximetilación (primaria y secundaria) de la urea considerando las siguientes reacciones secundarias del formaldehído: hidratación/deshidratación y formación de poli(oximetilenglicol) y hemiformales a partir del metanol (empleado como estabilizante de la solución de formaldehído). El modelo fue ajustado y validado a partir de las mediciones. Los resultados teóricos mostraron muy buena concordancia con las mediciones. Se observó un leve efecto desactivante del metanol en las condiciones estudiadas.
format Documento de conferencia
publishedVersion
author Caula, Ma. Andrea
Vaillard, S.
Nicolau, Verónica V.
Estenoz, Diana
author_facet Caula, Ma. Andrea
Vaillard, S.
Nicolau, Verónica V.
Estenoz, Diana
author_sort Caula, Ma. Andrea
title Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
title_short Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
title_full Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
title_fullStr Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
title_full_unstemmed Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
title_sort resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
publisher Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14º SAM-CONAMET-IBEROMAT-MATERIA (Santa Fe)
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4594
work_keys_str_mv AT caulamaandrea resinasdeureaformaldehidosintesiscaracterizacionymodeladomatematico
AT vaillards resinasdeureaformaldehidosintesiscaracterizacionymodeladomatematico
AT nicolauveronicav resinasdeureaformaldehidosintesiscaracterizacionymodeladomatematico
AT estenozdiana resinasdeureaformaldehidosintesiscaracterizacionymodeladomatematico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551968227330