Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado
El arsénico representa un peligro para la salud pública ya que la intoxicación prolongada mediante el consumo de las aguas subterráneas contaminadas acarrea problemas tales como cáncer de piel y lesiones cutáneas. Por estas razones, es necesario encontrar métodos para la remediación que sean económi...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/4011 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-4011 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Carbón Activado Activación química Adsorción de cromo hexavalente Magnetita |
spellingShingle |
Carbón Activado Activación química Adsorción de cromo hexavalente Magnetita PELLEGRINI, J. de CELIS, Jorge Pablo APHESTEGUY, J. Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
topic_facet |
Carbón Activado Activación química Adsorción de cromo hexavalente Magnetita |
description |
El arsénico representa un peligro para la salud pública ya que la intoxicación prolongada mediante el consumo de las aguas subterráneas contaminadas acarrea problemas tales como cáncer de piel y lesiones cutáneas. Por estas razones, es necesario encontrar métodos para la remediación que sean económicos y accesibles. En este trabajo, se diseñó un material adsorbente desarrollado a partir de residuos naturales. Se prepararon muestras de carbón activado dopado con magnetita debido a su elevada capacidad para adsorber arsénico. Se eligió el uso de cáscara de maní como precursor para la producción del carbón activado ya que es un residuo muy común procedente de la industria agropecuaria Argentina. Se estudió el proceso de síntesis de las partículas de magnetita sobre el carbón activado en función del tiempo de reacción.
Se observó que luego de 6 horas de reacción se genera una dispersión de las partículas de magnetita provocando que no se generen “cúmulos”. Mediante la técnica empleada se logró controlar el tamaño de partícula soportada en la matriz carbonosa. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo |
author |
PELLEGRINI, J. de CELIS, Jorge Pablo APHESTEGUY, J. |
author_facet |
PELLEGRINI, J. de CELIS, Jorge Pablo APHESTEGUY, J. |
author_sort |
PELLEGRINI, J. |
title |
Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
title_short |
Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
title_full |
Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
title_fullStr |
Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
title_full_unstemmed |
Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
title_sort |
estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4011 |
work_keys_str_mv |
AT pellegrinij estudiodelamorfologiadeparticulasdemagnetitaycarbonactivado AT decelisjorgepablo estudiodelamorfologiadeparticulasdemagnetitaycarbonactivado AT aphesteguyj estudiodelamorfologiadeparticulasdemagnetitaycarbonactivado |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552490418177 |