Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas

La descarga de efluentes cloacales en cursos de agua es una problemática ambiental que prima en la actualidad. A medida que la población aumenta, sucede lo mismo con los efluentes urbanos, ocasionando un deterioro en el medio acuático al sobreexplotarlo a un ritmo mayor que su propia capacidad de au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stoklas, Cecilia Inés
Otros Autores: Cortínez, Víctor Hugo
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: edUTecNe 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.edutecne.utn.edu.ar/publicaciones/tesis/optimizacion_control_vertido_efluentes.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3543
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-3543
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Problema adjunto de transporte
Diseño óptimo
Método de elementos finitos
spellingShingle Problema adjunto de transporte
Diseño óptimo
Método de elementos finitos
Stoklas, Cecilia Inés
Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
topic_facet Problema adjunto de transporte
Diseño óptimo
Método de elementos finitos
description La descarga de efluentes cloacales en cursos de agua es una problemática ambiental que prima en la actualidad. A medida que la población aumenta, sucede lo mismo con los efluentes urbanos, ocasionando un deterioro en el medio acuático al sobreexplotarlo a un ritmo mayor que su propia capacidad de autodepuración natural. La contaminación provocada por tales efluentes en los cuerpos de agua de destino, alcanza niveles que pueden medirse utilizando diversos indicadores: entre los más importantes pueden mencionarse la concentración de Coliformes fecales (CF), puesto que los efluentes industriales no poseen en general tales bacterias, el oxígeno disuelto (OD) y la materia orgánica, la cual es medida a través de la necesidad de oxígeno para descomponerla, tal indicador es denominado demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Si dicha materia orgánica se incrementa mas allá de un valor máximo, el oxígeno disuelto no es suficiente para su descomposición lo que da lugar a procesos anaeróbicos que tienen un alto impacto en el ecosistema. Para evitarlo, la demanda bioquímica de oxígeno no debe exceder cierto valor umbral, mientas que el oxígeno disuelto no debe disminuir más allá de cierto valor crítico. Por esta razón, resulta imprescindible considerar estos indicadores de calidad de agua y establecer las correspondientes concentraciones máximas (o mínimas) admisibles para garantizar un nivel de contaminación tolerable en zonas predeterminadas de resguardo ambiental tales como zonas de pesca, recreación, reservas naturales, toma de agua potable, riego, etc. A los efectos de no superar las restricciones ambientales en las zonas aludidas, las aguas residuales deben ser purificadas previamente a su vertido mediante la instalación de plantas de tratamiento adecuadamente diseñadas. Sin embargo la 2 construcción y operación de estas plantas de tratamiento implica un elevado costo que depende básicamente de las variables de diseño de mayor importancia (capacidad de tratamiento y ubicación de la tubería submarina de descarga), debiéndose adoptar una solución de compromiso técnico, económico y ambiental en su diseño. Se propone un enfoque de diseño óptimo, con el objeto de establecer la localización de las salidas de descargas de los efluentes cloacales, y determinar el nivel de depuración adecuado de tratamiento de los efluentes, que involucre el mínimo costo posible y al mismo tiempo cumpla con las restricciones ambientales. En el presente trabajo se desarrolla una herramienta computacional para la obtención del diseño óptimo de las variables aludidas, empleando para ello un procedimiento de simulación basado en el método de elementos finitos (MEF) integrado con una técnica de optimización apropiada. A los efectos de poder establecer el mejor diseño, es necesario en primer lugar calcular una expresión matemática que determine el costo de tratamiento y de construcción en función de las variables de diseño seleccionadas y luego plantear un método adecuado para la estimación de los niveles de concentración de CF, DBO y OD en las zonas protegidas. Tal estimación se logra mediante la solución obtenida con el MEF de las ecuaciones bidimensionales hidrodinámicas para aguas poco profundas y de transporte de sustancias disueltas. Sin embargo, considerando la cantidad de alternativas posibles que pueden realizarse en el proceso de diseño, se desarrollan fórmulas analíticas para la evaluación de las concentraciones en las zonas protegidas haciendo uso de coeficientes de influencia, obtenidos a partir de unas pocas simulaciones mediante el MEF, del denominado problema adjunto de transporte. Con tales fórmulas analíticas el proceso de diseño óptimo es resuelto convenientemente a través del método conocido como “Recocido Simulado”, en inglés Simulated Annealing (SA), por su analogía con el proceso físico de enfriamiento de metales. El modelo computacional planteado es implementado en el programa de elementos finitos FlexPDE. Se analizan algunos ejemplos para determinar las ventajas de la presente metodología.
author2 Cortínez, Víctor Hugo
author_facet Cortínez, Víctor Hugo
Stoklas, Cecilia Inés
format Tesis de maestría
publishedVersion
Tesis de maestría
author Stoklas, Cecilia Inés
author_sort Stoklas, Cecilia Inés
title Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
title_short Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
title_full Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
title_fullStr Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
title_full_unstemmed Un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
title_sort un enfoque de optimización para el control de vertido de efluentes urbanos en aguas poco profundas
publisher edUTecNe
publishDate 2019
url http://www.edutecne.utn.edu.ar/publicaciones/tesis/optimizacion_control_vertido_efluentes.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3543
work_keys_str_mv AT stoklasceciliaines unenfoquedeoptimizacionparaelcontroldevertidodeefluentesurbanosenaguaspocoprofundas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552022753281