Aglomerados de cáscara de arroz

Argentina está en camino de transformarse en una de las potencias a nivel mundial en materia foresto- industrial, produciendo y exportando millones de toneladas anuales de madera y sus derivados hacia todo el globo, incidiendo fuertemente en la composición del Producto Bruto Interno (P.B.I.) naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paredes Fagundez, José Pedro
Otros Autores: Blanc, Rafael Luján
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/3186
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-3186
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
spellingShingle Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
Paredes Fagundez, José Pedro
Aglomerados de cáscara de arroz
topic_facet Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
description Argentina está en camino de transformarse en una de las potencias a nivel mundial en materia foresto- industrial, produciendo y exportando millones de toneladas anuales de madera y sus derivados hacia todo el globo, incidiendo fuertemente en la composición del Producto Bruto Interno (P.B.I.) nacional. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos productos son cosechados de la tierra y comercializados a nivel mundial sin importar el daño ambiental que causan, y sin buscar alguna otra alternativa que cumpla los mismos requisitos utilizando algún residuo lo que lo haga más económico y sustentable. El presente proyecto aborda la potencialidad de ejecutar un plan de inversión asociado a la elaboración de aglomerados de cascara de arroz unido por una resina ureica, apuntando a un segmento específico de consumidores y con el objetivo de ofrecer un producto distintivo, con valor agregado, que otorgue beneficios para el medio ambiente y a un precio competitivo dentro del mercado. A los efectos de abarcar una interesante porción de mercado, se incluyeron diversas presentaciones que incorporan diferentes espesores que van desde los 10 mm hasta los 25mm, como así también una gama de 7 colores a elección del cliente. La localización sugerida de la planta productiva es el Parque Industrial de Concordia, ubicado en la Ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos, que conjuga una serie de ventajas asociadas a disponibilidad de materia prima, vías de comunicación y distancias acotadas hacia los principales centros de consumo del país. La maquinaria adquirida para las actividades asociadas al proceso de elaboración de los paneles, como así también la disposición de los mismos dentro de la planta se realizó bajo un criterio de eficiencia basado en un adecuado aprovechamiento de los recursos y el espacio disponible. Asimismo, se plantearon políticas organizacionales que persiguen la mejora continua en las acciones a desarrollar por la empresa, incorporando conceptos de calidad como por ejemplo las Buenas Prácticas de Manufactura o la Norma ISO 9001-2015, fijando objetivos tendientes a incursionar no solo en el mercado interno sino también en otros mercados, comercializando los productos en países extranjeros, a precios competitivos y respondiendo a las exigencias de todo tipo de consumidores, entre otros objetivos estratégicos. El trabajo, también incluye el diseño de un Layout y la realización de cálculos de instalaciones industriales, puntualizando en aquellas destinadas a la red de prevención contra incendios y a la red de gas natural para el funcionamiento de las máquinas y equipos intervinientes en el proceso productivo. La conformación de una estructura organizacional equilibrada y bien diagramada, donde las responsabilidades y obligaciones como así también las interacciones horizontales y verticales estén bien definidas y clarificas, acarrean ventajas asociadas a la gestión empresarial. Para ello se estructuró un organigrama con la identificación de puestos y una descripción concisa del alcance de cada uno. Finalmente, se confeccionó un análisis económico y financiero del emprendimiento, cuya finalidad se asocia a la necesidad de conocer fehacientemente la viabilidad del proyecto mediante el análisis de ingresos, costos y construcción de proyecciones, entre otros factores de relevancia. Para el desarrollo del mismo se identificaron diferentes etapas donde se incluyen análisis específicos que abordan cada una de las variables a considerar al momento de elaborar un proyecto de inversión. Dichas etapas se enumeran a continuación y serán desarrolladas en el presente documento: a) Estudio de Mercado b) Definición y caracterización del producto c) Localización d) Análisis Técnico e) Gestión de la calidad f) Comercialización g) Comercio Exterior h) Instalaciones Industriales i) Recursos Humanos j) Análisis económico y financiero
author2 Blanc, Rafael Luján
author_facet Blanc, Rafael Luján
Paredes Fagundez, José Pedro
format Tesis de grado
acceptedVersion
Tesis de grado
author Paredes Fagundez, José Pedro
author_sort Paredes Fagundez, José Pedro
title Aglomerados de cáscara de arroz
title_short Aglomerados de cáscara de arroz
title_full Aglomerados de cáscara de arroz
title_fullStr Aglomerados de cáscara de arroz
title_full_unstemmed Aglomerados de cáscara de arroz
title_sort aglomerados de cáscara de arroz
publisher Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3186
work_keys_str_mv AT paredesfagundezjosepedro aglomeradosdecascaradearroz
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551618002945