Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.

En el ámbito de las ciencias exactas y de las ingenierías, los métodos de modelado y simulación han revestido una importancia progresivamente creciente a partir de la publicación de Die Prinzipien der Mechanik de Hertz en 1894. En el campo de las ciencias sociales y en especial de la economía, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cova, Walter J.D.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional- edutecne 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/2827
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-2827
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Sistemas físicos
Sistemas sociales
Modelos
Simulación
Valores epistémicos
Epistemologicos
spellingShingle Sistemas físicos
Sistemas sociales
Modelos
Simulación
Valores epistémicos
Epistemologicos
Cova, Walter J.D.
Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
topic_facet Sistemas físicos
Sistemas sociales
Modelos
Simulación
Valores epistémicos
Epistemologicos
description En el ámbito de las ciencias exactas y de las ingenierías, los métodos de modelado y simulación han revestido una importancia progresivamente creciente a partir de la publicación de Die Prinzipien der Mechanik de Hertz en 1894. En el campo de las ciencias sociales y en especial de la economía, el concepto de matriz de producto-insumo presentado por Quesnay en 1758 se considera la primera modelización de una actividad social. Estos y otros antecedentes históricos son tratados a modo de introducción en la primera sección de este trabajo de difusión. La presentación y discusión de algunas definiciones de los conceptos de sistema, experimento, modelo y simulación, constituyen el contenido de la segunda sección. La tercera se ocupa de los modelos desde los enfoques semántico, ontológico, epistemológico, y hace hincapié en los aspectos axiológicos y la incertidumbre asociada a los resultados que los modelos permiten obtener. En la sección cuarta se analizan las simulaciones analógicas y computacionales, como asimismo el uso de la simulación en ciencias sociales. La quinta sección expone algunos problemas epistémicos relativos a la simulación, mientras que la sexta se ocupa de las aplicaciones e influencia de la simulación en la vida social, destacando su utilidad para el diseño de políticas públicas. Unas breves observaciones finales cierran el trabajo.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
author Cova, Walter J.D.
author_facet Cova, Walter J.D.
author_sort Cova, Walter J.D.
title Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
title_short Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
title_full Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
title_fullStr Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
title_full_unstemmed Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
title_sort sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
publisher Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional- edutecne
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2827
work_keys_str_mv AT covawalterjd sistemasmodelossimulacionyuntoquedeepistemologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552710619138