Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
Se realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la C...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2824 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-2824 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Residuos sólidos urbanos Compost orgánico Recuperación de caucho Ladrillo BTC |
spellingShingle |
Residuos sólidos urbanos Compost orgánico Recuperación de caucho Ladrillo BTC De Luca, Francisco González, Joaquín Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú |
topic_facet |
Residuos sólidos urbanos Compost orgánico Recuperación de caucho Ladrillo BTC |
description |
Se realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la Construcción en el año 2015, cuyo nombre es “Estudio de estrategia y factibilidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la República Argentina”. Luego se evaluó las alternativas de reutilización de cada uno de ellos, en el caso de que fuese posible, a nivel tecnológico, económico y de practicidad, teniendo en cuenta las tecnologías ya usadas, y que posibilidad de desarrollo existe en cada caso. De este análisis surge la determinación de las ingenierías básicas, abocadas a desarrollar brevemente la reutilización de cada residuo en cuestión, para luego determinar cuál será el desarrollado en detalle. Por los motivos que se han explicado a continuación se optó por diseñar una planta de fabricación de ladrillos BTC, también denominados ecológicos, haciendo énfasis en las tres máquinas claves del proceso, mezcladora, desterronadora y prensa, en su concepción mecánica, eléctrica e hidráulica. Se realizó un Lay-Out con la disposición de todas las máquinas que intervienen en el proceso, los depósitos tanto de materia prima como de producto terminado, y las áreas de tránsito para operarios y vehículos. |
author2 |
De Luca, Francisco |
author_facet |
De Luca, Francisco De Luca, Francisco González, Joaquín |
format |
Tesis de grado acceptedVersion Tesis de grado |
author |
De Luca, Francisco González, Joaquín |
author_sort |
De Luca, Francisco |
title |
Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú |
title_short |
Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú |
title_full |
Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú |
title_fullStr |
Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú |
title_full_unstemmed |
Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú |
title_sort |
estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de gualeguaychú |
publisher |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2824 |
work_keys_str_mv |
AT delucafrancisco estudiodereutilizacionderesiduossolidosurbanosenlaciudaddegualeguaychu AT gonzalezjoaquin estudiodereutilizacionderesiduossolidosurbanosenlaciudaddegualeguaychu |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552708521984 |