Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires.
En este proyecto, se aborda el estudio de un grupo de empresas recuperadas a partir de sus recursos y capacidades, se compara esta situación entre ellas y se realiza un análisis de la influencia externa sobre estos recursos (fortalezas y amenazas) para identificar y comparar cuales de los recursos e...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad Regional Buenos Aires
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2807 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-2807 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Administración de Negocios Empresas Recuperadas Gestión Recursos Capacidades Business Administration |
spellingShingle |
Administración de Negocios Empresas Recuperadas Gestión Recursos Capacidades Business Administration Nuñez, Hector Ricardo Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires. |
topic_facet |
Administración de Negocios Empresas Recuperadas Gestión Recursos Capacidades Business Administration |
description |
En este proyecto, se aborda el estudio de un grupo de empresas recuperadas a partir de sus recursos y capacidades, se compara esta situación entre ellas y se realiza un análisis de la influencia externa sobre estos recursos (fortalezas y amenazas) para identificar y comparar cuales de los recursos estratégicos hicieron que las empresas retomaran la competitividad. Este trabajo tiene por finalidad analizar la estrategia empresarial de las empresas de la economía popular. Metodológicamente se utiliza la técnica de estudio de casos y análisis comparativo entre tres empresas del sector (una textil y dos metalúrgicas) con el método VRIO, analizando los recursos y las capacidades internas y viendo cuales son las amenazas del contexto sobre estos factores estratégicos. El estudio intenta ser el punto de partida de comparación entre empresas de organización tradicional y empresas recuperadas por sus empleados siguiendo el enfoque de los recursos estratégicos. |
author2 |
Fernandez, Sandra Patricia |
author_facet |
Fernandez, Sandra Patricia Nuñez, Hector Ricardo |
format |
Tesis de maestría acceptedVersion Tesis de maestría |
author |
Nuñez, Hector Ricardo |
author_sort |
Nuñez, Hector Ricardo |
title |
Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires. |
title_short |
Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires. |
title_full |
Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires. |
title_fullStr |
Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires. |
title_full_unstemmed |
Análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires. |
title_sort |
análisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: estudio de tres casos del área metropolitana de buenos aires. |
publisher |
Facultad Regional Buenos Aires |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2807 |
work_keys_str_mv |
AT nunezhectorricardo analisisdelosmodelosdegestionenempresasrecuperadasestudiodetrescasosdelareametropolitanadebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552701181955 |