Aportes de zinc al estuario bahiense
A partir de la detección de Zinc (Zn) en agua, sedimentos y peces del estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), la presente tesis tiene como objetivo principal indagar y analizar las posibles fuentes que incorporan el Zn al estuario. La presencia de este metal, advie...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2715 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-2715 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-27152023-05-19T16:28:37Z Aportes de zinc al estuario bahiense Pérez, César Horacio Cifuentes, Olga Isabel Escudero, Daniela Karina Zinc Estuario Fuentes puntuales y difusas A partir de la detección de Zinc (Zn) en agua, sedimentos y peces del estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), la presente tesis tiene como objetivo principal indagar y analizar las posibles fuentes que incorporan el Zn al estuario. La presencia de este metal, advierte sobre la posibilidad de un probable impacto no sólo ecológico, sino también social y económico. En primera instancia, a fin de orientar la búsqueda y para contar con un marco teórico actualizado sobre el Zn, se realiza una breve revisión bibliográfica nacional e internacional sobre su origen, efectos sobre la salud y el medioambiente (detección en agua, sedimentos y peces), fuentes y productos que lo contienen, acuerdos internacionales relacionados con el medio ambiente que lo incluyen, así como leyes y decretos argentinos que lo mencionan. Posteriormente se recopilan, verifican, procesan y analizan los resultados de Zn de las descargas puntuales industriales, cloacales y naturales, de acuerdo a la bibliografía consultada; se estiman otros posibles aportes tales como escorrentía superficial urbana y deposición atmosférica; además se evalúa la existencia de fuentes difusas. En todos los casos se considera el impacto de estas al estuario. Por último se realiza el recuento total de Zn que se estaría incorporando al estuario proveniente de las diferentes fuentes. De este análisis surgen las consideraciones y recomendaciones finales. Fil: Pérez, César Horacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Peer Reviewed Tesis para Maestría en Ingeniería Ambiental presentada por Pérez, César Horacio en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional. 2018-03-21T21:39:09Z 2018-03-21T21:39:09Z 2018-02-22 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de maestría Pérez, César Horacio (2018). Aportes de zinc al estuario bahiense. http://hdl.handle.net/20.500.12272/2715 spa Esta tesis ha sido realizada dentro del Proyecto "Dinámica (espacial y temporal) de los efluentes industriales de polo petroquímico y área portuaria Bahía Blanca”. info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución - No Comercial 4.0 Internaciona (CC BY - NC 4.0) Atribución-NoComercial 4.0 Internacional application/pdf Bahía Blanca |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Zinc Estuario Fuentes puntuales y difusas |
spellingShingle |
Zinc Estuario Fuentes puntuales y difusas Pérez, César Horacio Aportes de zinc al estuario bahiense |
topic_facet |
Zinc Estuario Fuentes puntuales y difusas |
description |
A partir de la detección de Zinc (Zn) en agua, sedimentos y peces del estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), la presente tesis tiene como objetivo principal indagar y analizar las posibles fuentes que incorporan el Zn al estuario. La presencia de este metal, advierte sobre la posibilidad de un probable impacto no sólo ecológico, sino también social y económico. En primera instancia, a fin de orientar la búsqueda y para contar con un marco teórico actualizado sobre el Zn, se realiza una breve revisión bibliográfica nacional e internacional sobre su origen, efectos sobre la salud y el medioambiente (detección en agua, sedimentos y peces), fuentes y productos que lo contienen, acuerdos internacionales relacionados con el medio ambiente que lo incluyen, así como leyes y decretos argentinos que lo mencionan. Posteriormente se recopilan, verifican, procesan y analizan los resultados de Zn de las descargas puntuales industriales, cloacales y naturales, de acuerdo a la bibliografía consultada; se estiman otros posibles aportes tales como escorrentía superficial urbana y deposición atmosférica; además se evalúa la existencia de fuentes difusas. En todos los casos se considera el impacto de estas al estuario. Por último se realiza el recuento total de Zn que se estaría incorporando al estuario proveniente de las diferentes fuentes. De este análisis surgen las consideraciones y recomendaciones finales. |
author2 |
Cifuentes, Olga Isabel |
author_facet |
Cifuentes, Olga Isabel Pérez, César Horacio |
format |
Tesis de maestría acceptedVersion Tesis de maestría |
author |
Pérez, César Horacio |
author_sort |
Pérez, César Horacio |
title |
Aportes de zinc al estuario bahiense |
title_short |
Aportes de zinc al estuario bahiense |
title_full |
Aportes de zinc al estuario bahiense |
title_fullStr |
Aportes de zinc al estuario bahiense |
title_full_unstemmed |
Aportes de zinc al estuario bahiense |
title_sort |
aportes de zinc al estuario bahiense |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2715 |
work_keys_str_mv |
AT perezcesarhoracio aportesdezincalestuariobahiense |
_version_ |
1766818394812710912 |