Sistema de control para playas de estacionamiento
En el presente proyecto se realizó un sistema de automatización para playas de estacionamiento que utiliza el procesamiento digital de imágenes para la detección de patentes y la señalización del estado de disponibilidad en cada lugar como innovación a nivel nacional. Para llevarlo a cabo se utilizó...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2699 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-2699 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Detección de Vehículos OpenCV Patentes Procesamiento Digital de Imágenes. |
spellingShingle |
Comunicación Detección de Vehículos OpenCV Patentes Procesamiento Digital de Imágenes. Lissa, Marcelo Eduardo Wagner, Emiliano Nicolás Sistema de control para playas de estacionamiento |
topic_facet |
Comunicación Detección de Vehículos OpenCV Patentes Procesamiento Digital de Imágenes. |
description |
En el presente proyecto se realizó un sistema de automatización para playas de estacionamiento que utiliza el procesamiento digital de imágenes para la detección de patentes y la señalización del estado de disponibilidad en cada lugar como innovación a nivel nacional. Para llevarlo a cabo se utilizó la librería OpenCV para procesar las capturas de las patentes que ingresan o egresan de la playa a través de cámaras IP nativas, el protocolo RS-485 para la comunicación de todas las unidades, el sensor ultrasónico HC-SR04 para la detección de los vehículos estacionados, el entorno de programación MPLABX de Microchip para el desarrollo del firmware y Microsoft Visual Studio 2017 para el de la aplicación de PC.
Una vez finalizado se logró detectar las patentes argentinas con el formato de 1995 y del Mercosur a una distancia entre 1 y 3[m], llevar un registro de los vehículos ingresados, de los lugares libres y ocupados dentro de la playa, calcular el tiempo de uso de un determinado auto y el monto a cobrar, todo esto realizado de manera automática quedando como única tarea del operario el cobrar el servicio. |
author2 |
Lissa, Marcelo Eduardo |
author_facet |
Lissa, Marcelo Eduardo Lissa, Marcelo Eduardo Wagner, Emiliano Nicolás |
format |
Tesis de grado acceptedVersion Trabajo final de grado |
author |
Lissa, Marcelo Eduardo Wagner, Emiliano Nicolás |
author_sort |
Lissa, Marcelo Eduardo |
title |
Sistema de control para playas de estacionamiento |
title_short |
Sistema de control para playas de estacionamiento |
title_full |
Sistema de control para playas de estacionamiento |
title_fullStr |
Sistema de control para playas de estacionamiento |
title_full_unstemmed |
Sistema de control para playas de estacionamiento |
title_sort |
sistema de control para playas de estacionamiento |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2699 |
work_keys_str_mv |
AT lissamarceloeduardo sistemadecontrolparaplayasdeestacionamiento AT wagneremilianonicolas sistemadecontrolparaplayasdeestacionamiento |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820552584790019 |