Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado
En este trabajo se presenta la experiencia de reproducción en laboratorio del residuo que será generado como consecuencia de la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica a base de Lecho Fluidizado que se está construyendo en la localidad de Río Turbio en la provincia de Santa Cruz (Argentina)....
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/1991 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-1991 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-19912023-07-03T20:37:42Z Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado Guilarducci, Anabela Beltramini, Loreley Carrasco, María Fernanda Grether, Rudy Omar Chiovetta, Mario Cemento portland Puzolanas Reproducción en laboratorio Carbón Residuo En este trabajo se presenta la experiencia de reproducción en laboratorio del residuo que será generado como consecuencia de la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica a base de Lecho Fluidizado que se está construyendo en la localidad de Río Turbio en la provincia de Santa Cruz (Argentina). Para este análisis, se tomó como base el estudio de impacto ambiental realizado por el Grupo Isolux Corsán S.A. y Otros – UTE (2008) que brinda los datos teóricos relacionados con el funcionamiento de la planta. Esta central termoeléctrica usará como combustible para su funcionamiento carbón mineral sin depurar, que incorpora una proporción significativa de estéril (material inerte compuesto principalmente por material arcilloso que es extraído de manera conjunta con el carbón). En base a las características del combustible y de la operación de la central se estima que se obtendrá, como residuo de este proceso de combustión, un material potencialmente reactivo para ser utilizado como adición mineral para el cemento. Para la reproducción se evaluaron principalmente los parámetros tiempo y temperatura necesarios para la generación de un material con la composición química indicada para el residuo. Asimismo, fue fundamental la evaluación del método de enfriado de las cenizas para lograr la estructura cristalográfica esperada. Los resultados obtenidos de composición química y DRX, muestran que, en principio, con la reproducción en laboratorio se puede obtener un material similar al posible residuo que se producirá en la planta cuando ésta entre en funcionamiento. Asimismo se destaca que de la evaluación de las cenizas obtenidas en laboratorio, se estima que los residuos reales podrán ser utilizados como un material puzolánico para ser empleado como adiciones minerales para el cemento. Peer Reviewed 2017-09-11T20:07:38Z 2017-09-11T20:07:38Z 2014 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/artículo Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET http://hdl.handle.net/20.500.12272/1991 spa Cenizas generadas en lechos fluidizados. Factibilidad de reproducción en laboratorio. info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ A partir de su Aprobación CC0 1.0 Universal application/pdf |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Cemento portland Puzolanas Reproducción en laboratorio Carbón Residuo |
spellingShingle |
Cemento portland Puzolanas Reproducción en laboratorio Carbón Residuo Guilarducci, Anabela Beltramini, Loreley Carrasco, María Fernanda Grether, Rudy Omar Chiovetta, Mario Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
topic_facet |
Cemento portland Puzolanas Reproducción en laboratorio Carbón Residuo |
description |
En este trabajo se presenta la experiencia de reproducción en laboratorio del residuo que será generado como consecuencia de la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica a base de Lecho Fluidizado que se está construyendo en la localidad de Río Turbio en la provincia de Santa Cruz (Argentina).
Para este análisis, se tomó como base el estudio de impacto ambiental realizado por el Grupo Isolux Corsán S.A. y Otros – UTE (2008) que brinda los datos teóricos relacionados con el funcionamiento de la planta.
Esta central termoeléctrica usará como combustible para su funcionamiento carbón mineral sin depurar, que incorpora una proporción significativa de estéril (material inerte compuesto principalmente por material arcilloso que es extraído de manera conjunta con el carbón). En base a las características del combustible y de la operación de la central se estima que se obtendrá, como residuo de este proceso de combustión, un material potencialmente reactivo para ser utilizado como adición mineral para el cemento.
Para la reproducción se evaluaron principalmente los parámetros tiempo y temperatura necesarios para la generación de un material con la composición química indicada para el residuo. Asimismo, fue fundamental la evaluación del método de enfriado de las cenizas para lograr la estructura cristalográfica esperada.
Los resultados obtenidos de composición química y DRX, muestran que, en principio, con la reproducción en laboratorio se puede obtener un material similar al posible residuo que se producirá en la planta cuando ésta entre en funcionamiento. Asimismo se destaca que de la evaluación de las cenizas obtenidas en laboratorio, se estima que los residuos reales podrán ser utilizados como un material puzolánico para ser empleado como adiciones minerales para el cemento. |
format |
Artículo acceptedVersion Artículo |
author |
Guilarducci, Anabela Beltramini, Loreley Carrasco, María Fernanda Grether, Rudy Omar Chiovetta, Mario |
author_facet |
Guilarducci, Anabela Beltramini, Loreley Carrasco, María Fernanda Grether, Rudy Omar Chiovetta, Mario |
author_sort |
Guilarducci, Anabela |
title |
Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
title_short |
Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
title_full |
Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
title_fullStr |
Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
title_full_unstemmed |
Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
title_sort |
adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1991 |
work_keys_str_mv |
AT guilarduccianabela adicionesartificialesreproduccionenlaboratoriodecenizasdelechofluidizado AT beltraminiloreley adicionesartificialesreproduccionenlaboratoriodecenizasdelechofluidizado AT carrascomariafernanda adicionesartificialesreproduccionenlaboratoriodecenizasdelechofluidizado AT gretherrudyomar adicionesartificialesreproduccionenlaboratoriodecenizasdelechofluidizado AT chiovettamario adicionesartificialesreproduccionenlaboratoriodecenizasdelechofluidizado |
_version_ |
1770623455670042624 |