Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil
Se presenta un análisis didáctico realizado sobre el trabajo final que efectuaron los estudiantes de segundo año de la Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Concordia, Entre Ríos, Argentina), durante el ciclo académico 2015, para acreditar el espacio curricular de Proba...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion docunento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/1936 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-1936 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Enseñanza de la probabilidad y estadística Modelización matemática Resolución de problemas |
spellingShingle |
Enseñanza de la probabilidad y estadística Modelización matemática Resolución de problemas Álvarez, Mario Gustavo Pochulu, Marcel David Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil |
topic_facet |
Enseñanza de la probabilidad y estadística Modelización matemática Resolución de problemas |
description |
Se presenta un análisis didáctico realizado sobre el trabajo final que efectuaron los estudiantes de segundo año de la
Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Concordia, Entre Ríos, Argentina), durante el ciclo
académico 2015, para acreditar el espacio curricular de Probabilidad y Estadística. Para el análisis se tuvieron en cuenta
componentes centrales de la Escuela Anglosajona de Resolución de Problema, de la Modelización Matemática como
estrategia de enseñanza, escenarios de investigación de la Educación Matemática Crítica y configuración cognitiva del
Enfoque Ontosemiótico. En particular, se describen los procesos que llevaron a cabo un grupo de estudiantes al plantear y
delimitar un problema elegido por ellos, la selección de variables que realizaron, los supuestos iniciales, objetos
matemáticos considerados, entre otros. Para finalizar, se valora la aplicación de esta metodología en la formación de los
futuros ingenieros, la promoción en el uso de diferentes heurísticas y la motivación que provoca en el estudiante al aplicar
los contenidos Probabilidad y Estadística en temáticas específicas de la carrera. |
format |
Documento de conferencia acceptedVersion docunento de conferencia |
author |
Álvarez, Mario Gustavo Pochulu, Marcel David |
author_facet |
Álvarez, Mario Gustavo Pochulu, Marcel David |
author_sort |
Álvarez, Mario Gustavo |
title |
Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil |
title_short |
Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil |
title_full |
Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil |
title_fullStr |
Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil |
title_full_unstemmed |
Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil |
title_sort |
análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de ingeniería civil |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1936 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezmariogustavo analisisdidacticodeltrabajofinaldeprobabilidadyestadisticaenlacarreradeingenieriacivil AT pochulumarceldavid analisisdidacticodeltrabajofinaldeprobabilidadyestadisticaenlacarreradeingenieriacivil |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820551821426690 |