Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG)
El objetivo de este proyecto es visibilizar un fenómeno cotidiano del que muchas veces no somos conscientes: los niveles de ruido ambiental en las ciudades y su impacto en la población. Este proyecto está dirigido a agentes gubernamentales, quienes podrán implementarlo en las ciudades para ofrecer a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/11395 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-11395 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-113952024-09-04T20:02:13Z Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) Apaza, Adolfo Alberto Llorens, Miguel Ángel Tomás Pennisi, Gianfranco Friedrich, Guillermo Rodolfo Laiuppa, Adrián Héctor Medición de ruido Mapa de ruido IoT Ciudades inteligentes Ruidos ambientales El objetivo de este proyecto es visibilizar un fenómeno cotidiano del que muchas veces no somos conscientes: los niveles de ruido ambiental en las ciudades y su impacto en la población. Este proyecto está dirigido a agentes gubernamentales, quienes podrán implementarlo en las ciudades para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de conocer los niveles acústicos a los que están expuestos. A partir de estos datos, se busca generar conciencia y promover medidas que prevengan la exposición a sonidos que puedan afectar la calidad de vida de las personas. El desarrollo planteado en este proyecto propone un dispositivo que puede producirse en masa de manera económica, lo que permitirá abarcar más área al generar un mapa acústico de las ciudades. Con solo añadir más dispositivos a la red, podrán comunicarse entre sí. Posteriormente, los usuarios, tras recibir la capacitación correspondiente, podrán agregar nuevos dispositivos a la página web destinada a generar las métricas necesarias. Aunque el proyecto está orientado a los gobiernos interesados en implementarlo en sus ciudades, los usuarios finales serán los ciudadanos, quienes podrán acceder a información detallada sobre cómo la contaminación acústica afecta su vida cotidiana. De este modo, podrán tomar las precauciones necesarias para proteger su calidad de vida. El mapa de ruido, que será de dominio público, mostrará los niveles promedio de sonido en las distintas zonas donde estén ubicados los dispositivos, así como los horarios pico en los que se generan las emisiones más fuertes de ruido. Fil: Apaza, Adolfo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Llorens, Miguel Ángel Tomás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Pennisi, Gianfranco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. 2024-09-03T23:51:33Z 2024-09-03T23:51:33Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/11395 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional No comercial, con fines educativos y académicos, con una licencia igual a la que regula esta obra. pdf Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Medición de ruido Mapa de ruido IoT Ciudades inteligentes Ruidos ambientales |
spellingShingle |
Medición de ruido Mapa de ruido IoT Ciudades inteligentes Ruidos ambientales Apaza, Adolfo Alberto Llorens, Miguel Ángel Tomás Pennisi, Gianfranco Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) |
topic_facet |
Medición de ruido Mapa de ruido IoT Ciudades inteligentes Ruidos ambientales |
description |
El objetivo de este proyecto es visibilizar un fenómeno cotidiano del que muchas veces no somos conscientes: los niveles de ruido ambiental en las ciudades y su impacto en la población. Este proyecto está dirigido a agentes gubernamentales, quienes podrán implementarlo en las ciudades para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de conocer los niveles acústicos a los que están expuestos. A partir de estos datos, se busca generar conciencia y promover medidas que prevengan la exposición a sonidos que puedan afectar la calidad de vida de las personas.
El desarrollo planteado en este proyecto propone un dispositivo que puede producirse en masa de manera económica, lo que permitirá abarcar más área al generar un mapa acústico de las ciudades. Con solo añadir más dispositivos a la red, podrán comunicarse entre sí. Posteriormente, los usuarios, tras recibir la capacitación correspondiente, podrán agregar nuevos dispositivos a la página web destinada a generar las métricas necesarias.
Aunque el proyecto está orientado a los gobiernos interesados en implementarlo en sus ciudades, los usuarios finales serán los ciudadanos, quienes podrán acceder a información detallada sobre cómo la contaminación acústica afecta su vida cotidiana. De este modo, podrán tomar las precauciones necesarias para proteger su calidad de vida. El mapa de ruido, que será de dominio público, mostrará los niveles promedio de sonido en las distintas zonas donde estén ubicados los dispositivos, así como los horarios pico en los que se generan las emisiones más fuertes de ruido. |
author2 |
Friedrich, Guillermo Rodolfo |
author_facet |
Friedrich, Guillermo Rodolfo Apaza, Adolfo Alberto Llorens, Miguel Ángel Tomás Pennisi, Gianfranco |
format |
Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Apaza, Adolfo Alberto Llorens, Miguel Ángel Tomás Pennisi, Gianfranco |
author_sort |
Apaza, Adolfo Alberto |
title |
Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) |
title_short |
Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) |
title_full |
Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) |
title_fullStr |
Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) |
title_full_unstemmed |
Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG) |
title_sort |
medidor de ruidos ambientales iot (mag) |
publisher |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/11395 |
work_keys_str_mv |
AT apazaadolfoalberto medidorderuidosambientalesiotmag AT llorensmiguelangeltomas medidorderuidosambientalesiotmag AT pennisigianfranco medidorderuidosambientalesiotmag |
_version_ |
1809801648453713920 |