Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes
Los micropilotes son estructuras de fundación indirectas de pequeño diámetro cuyo cuerpo está constituido por una pasta o mortero de cemento. En la mayoría de las aplicaciones el cuerpo del micropilote se moldea en dos etapas: una primaria al momento de efectuar la perforación misma (de carácter est...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/11385 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-11385 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
micropilotes pastas de cemento comportamiento reológico resistente diseño micropiles cement pastes rheological strength behavior design |
spellingShingle |
micropilotes pastas de cemento comportamiento reológico resistente diseño micropiles cement pastes rheological strength behavior design Bascoy, Daniel Gebert, Fabio Domínguez Rubén, Juan Masckauchan, Marcelo Brzostowski, Maaian Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes |
topic_facet |
micropilotes pastas de cemento comportamiento reológico resistente diseño micropiles cement pastes rheological strength behavior design |
description |
Los micropilotes son estructuras de fundación indirectas de pequeño diámetro cuyo cuerpo está constituido por una pasta o mortero de cemento. En la mayoría de las aplicaciones el cuerpo del micropilote se moldea en dos etapas: una primaria al momento de efectuar la perforación misma (de carácter estructural) y una secundaria a las pocas horas (de carácter geotécnico, ejecutada en fase única o en varias fases). En ambos casos las mezclas son colocadas por inyección a presión. El objeto de este estudio es conocer el comportamiento en etapa de inyección y resistente de las mezclas que se utilizan para conformar los micropilotes, tanto las de moldeo primario como secundario. De las composiciones posibles de esas mezclas, este trabajo se circunscribe a aquellas que son más corrientemente utilizadas en la práctica: pastas de cemento con distintas relaciones agua/cemento, sin agregados ni aditivos fluidificantes. La metodología del estudio se basó en lo establecido para mezclas de inyección de vainas para estructuras de hormigón postesado, adaptándola al caso en estudio. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento de la selección de las mezclas para el diseño estructural de micropilotes y para el control de ejecución de las mezclas con que se los construye, optimizando el uso racional de los materiales constituyentes sin merma en la seguridad de la estructura. |
format |
Artículo publisherVersion |
author |
Bascoy, Daniel Gebert, Fabio Domínguez Rubén, Juan Masckauchan, Marcelo Brzostowski, Maaian |
author_facet |
Bascoy, Daniel Gebert, Fabio Domínguez Rubén, Juan Masckauchan, Marcelo Brzostowski, Maaian |
author_sort |
Bascoy, Daniel |
title |
Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes |
title_short |
Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes |
title_full |
Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes |
title_fullStr |
Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes |
title_full_unstemmed |
Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes |
title_sort |
caracterización de mezclas cementicias para micropilotes |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/11385 |
work_keys_str_mv |
AT bascoydaniel caracterizaciondemezclascementiciasparamicropilotes AT gebertfabio caracterizaciondemezclascementiciasparamicropilotes AT dominguezrubenjuan caracterizaciondemezclascementiciasparamicropilotes AT masckauchanmarcelo caracterizaciondemezclascementiciasparamicropilotes AT brzostowskimaaian caracterizaciondemezclascementiciasparamicropilotes |
_version_ |
1809230447660498944 |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-113852024-09-03T16:38:15Z Caracterización de Mezclas Cementicias para Micropilotes Bascoy, Daniel Gebert, Fabio Domínguez Rubén, Juan Masckauchan, Marcelo Brzostowski, Maaian micropilotes pastas de cemento comportamiento reológico resistente diseño micropiles cement pastes rheological strength behavior design Los micropilotes son estructuras de fundación indirectas de pequeño diámetro cuyo cuerpo está constituido por una pasta o mortero de cemento. En la mayoría de las aplicaciones el cuerpo del micropilote se moldea en dos etapas: una primaria al momento de efectuar la perforación misma (de carácter estructural) y una secundaria a las pocas horas (de carácter geotécnico, ejecutada en fase única o en varias fases). En ambos casos las mezclas son colocadas por inyección a presión. El objeto de este estudio es conocer el comportamiento en etapa de inyección y resistente de las mezclas que se utilizan para conformar los micropilotes, tanto las de moldeo primario como secundario. De las composiciones posibles de esas mezclas, este trabajo se circunscribe a aquellas que son más corrientemente utilizadas en la práctica: pastas de cemento con distintas relaciones agua/cemento, sin agregados ni aditivos fluidificantes. La metodología del estudio se basó en lo establecido para mezclas de inyección de vainas para estructuras de hormigón postesado, adaptándola al caso en estudio. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento de la selección de las mezclas para el diseño estructural de micropilotes y para el control de ejecución de las mezclas con que se los construye, optimizando el uso racional de los materiales constituyentes sin merma en la seguridad de la estructura. Micropiles are indirect foundation structures of small diameter whose body is made of a cement paste or mortar. In most applications the body of the micropile is moulded in two stages: a primary one at the time of drilling (of a structural nature) and a secondary one a few hours later (of a geotechnical nature, executed in a single phase or in several phases). In both cases the mixtures are placed by injection under pressure. The object of this study is to know the behaviour in the injection and resistance stage of the mixtures used to form the micropiles, both those of primary and secondary moulding. Of the posible compositions of these mixtures, this work is limited to those that are most currently used in practice: cement pastes with different water/cement ratios, without aggregates or water-reducing admixtures. The methodology of the study was based on that established for injection mixtures of sheaths for post-reinforced concrete structures, adapting it to the case under study. The results obtained contribute to the knowledge of the selection of mixtures for the structural design of micropiles and for the control of the execution of the mixtures with which they are built, optimizing the rational use of the constituent materials without compromising the safety of the structure. Fil: Bascoy, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Gebert, Fabio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Domínguez Rubén, Juan. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Masckauchan, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Brzostowski, Maaian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Peer Reviewed 2024-09-03T16:38:15Z 2024-09-03T16:38:15Z 2024-10-01 info:eu-repo/semantics/article publisherVersion Proyecciones, Vol. 22 Nº (2) http://hdl.handle.net/20.500.12272/11385 1853-6352 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Daniel Bascoy, Fabio Gebert, Juan Domínguez Rubén, Marcelo Masckauchan, Maaian Brzostowski Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial pdf Proyecciones, Vol. 22 (2), 01-09. (2024) |