Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable

El desarrollo de tecnologías innovadoras, cuyo objeto sea reducir la contaminación ambiental tratando los efluentes urbanos, agrícolas o industriales, debe enfocarse en la sinergia de costos. Esto se logra acoplando los servicios del tratamiento con procesos productivos (Trivedi, Aila et al. 2015)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuello, María Carolina, Regeiro, Daniela, Gori, Juan Ignacio, Chamorro, Ester
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/1021
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-1021
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Biorremediación
Microalgas
spellingShingle Biorremediación
Microalgas
Cuello, María Carolina
Regeiro, Daniela
Gori, Juan Ignacio
Chamorro, Ester
Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
topic_facet Biorremediación
Microalgas
description El desarrollo de tecnologías innovadoras, cuyo objeto sea reducir la contaminación ambiental tratando los efluentes urbanos, agrícolas o industriales, debe enfocarse en la sinergia de costos. Esto se logra acoplando los servicios del tratamiento con procesos productivos (Trivedi, Aila et al. 2015). Las microalgas son capaces de reducir concentraciones peligrosas de nitrógeno y fósforo en aguas residuales a través de la asimilación de dichas sustancias en la generación de biomasa celular, y luego de cosechadas (separadas del agua), ofrecen el beneficio adicional de ser una fuente de materia prima para la producción de metabolitos de interés comercial (Vílchez, Garbayo et al. 1997, Zeng, Guo et al. 2015). Los componentes de microalgas son actualmente considerados valiosos bio-productos, con un amplio rango de aplicaciones (Bharathiraja, Chakravarthy et al. 2015). El alto contenido lipídico de la biomasa algal hace de ésta, una materia prima promisoria para la producción de biodiesel (Chisti 2007, Hena, Fatimah et al. 2015), mientras que los pigmentos y proteínas tienen aplicaciones nutracéuticas y farmacéuticas (Del Campo, Moreno et al. 2000, Spolaore, Joannis-Cassan et al. 2006). Los pigmentos carotenoides son considerados uno de los más importantes grupos de compuestos.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
author Cuello, María Carolina
Regeiro, Daniela
Gori, Juan Ignacio
Chamorro, Ester
author_facet Cuello, María Carolina
Regeiro, Daniela
Gori, Juan Ignacio
Chamorro, Ester
author_sort Cuello, María Carolina
title Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
title_short Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
title_full Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
title_fullStr Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
title_full_unstemmed Cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
title_sort cultivo de microalgas en efluentes combinados: una oportunidad para una sustentabilidad rentable
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1021
work_keys_str_mv AT cuellomariacarolina cultivodemicroalgasenefluentescombinadosunaoportunidadparaunasustentabilidadrentable
AT regeirodaniela cultivodemicroalgasenefluentescombinadosunaoportunidadparaunasustentabilidadrentable
AT gorijuanignacio cultivodemicroalgasenefluentescombinadosunaoportunidadparaunasustentabilidadrentable
AT chamorroester cultivodemicroalgasenefluentescombinadosunaoportunidadparaunasustentabilidadrentable
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551441842178