Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz
Las Hojas Geológicas 5169-I y 5169-II pertenecen al Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Este boletín cuenta con un mapa en formato tif, y un análisis extenso de la geología de la sección representada en el mismo.
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro Mapa Informe técnico publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/79 |
Aporte de: |
id |
I66-R172-308849217-79 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
institution_str |
I-66 |
repository_str |
R-172 |
collection |
Repositorio Institucional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
geología geología estructural geología histórica geología minera geomorfología geografía regional estratigrafía Puerto Coig (Santa Cruz, Argentina) Puerto Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina) estructura escala 1:250.000 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) sitios de interés geológico |
spellingShingle |
geología geología estructural geología histórica geología minera geomorfología geografía regional estratigrafía Puerto Coig (Santa Cruz, Argentina) Puerto Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina) estructura escala 1:250.000 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) sitios de interés geológico Sacomani, Liliana Emilse Panza, José Luis Alberto Pezzuchi, Hugo Daniel Parisi, Cayetano Pichersky, Guillermo Franchi, Mario Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz |
topic_facet |
geología geología estructural geología histórica geología minera geomorfología geografía regional estratigrafía Puerto Coig (Santa Cruz, Argentina) Puerto Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina) estructura escala 1:250.000 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) sitios de interés geológico |
description |
Las Hojas Geológicas 5169-I y 5169-II pertenecen al Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Este boletín cuenta con un mapa en formato tif, y un análisis extenso de la geología de la sección representada en el mismo. |
author2 |
Gambandé Álvarez, María Liliana |
author_facet |
Gambandé Álvarez, María Liliana Sacomani, Liliana Emilse Panza, José Luis Alberto Pezzuchi, Hugo Daniel Parisi, Cayetano Pichersky, Guillermo Franchi, Mario |
format |
Book Map Informe técnico Informe técnico publishedVersion |
author |
Sacomani, Liliana Emilse Panza, José Luis Alberto Pezzuchi, Hugo Daniel Parisi, Cayetano Pichersky, Guillermo Franchi, Mario |
author_sort |
Sacomani, Liliana Emilse |
title |
Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz |
title_short |
Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz |
title_full |
Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz |
title_fullStr |
Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz |
title_sort |
hojas geológicas 5169-i puerto coig y 5169-ii puerto santa cruz |
publisher |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/79 |
work_keys_str_mv |
AT sacomanililianaemilse hojasgeologicas5169ipuertocoigy5169iipuertosantacruz AT panzajoseluisalberto hojasgeologicas5169ipuertocoigy5169iipuertosantacruz AT pezzuchihugodaniel hojasgeologicas5169ipuertocoigy5169iipuertosantacruz AT parisicayetano hojasgeologicas5169ipuertocoigy5169iipuertosantacruz AT picherskyguillermo hojasgeologicas5169ipuertocoigy5169iipuertosantacruz AT franchimario hojasgeologicas5169ipuertocoigy5169iipuertosantacruz AT sacomanililianaemilse provinciadesantacruz AT panzajoseluisalberto provinciadesantacruz AT pezzuchihugodaniel provinciadesantacruz AT parisicayetano provinciadesantacruz AT picherskyguillermo provinciadesantacruz AT franchimario provinciadesantacruz AT sacomanililianaemilse hojasgeologicas5169iy5169ii AT panzajoseluisalberto hojasgeologicas5169iy5169ii AT pezzuchihugodaniel hojasgeologicas5169iy5169ii AT parisicayetano hojasgeologicas5169iy5169ii AT picherskyguillermo hojasgeologicas5169iy5169ii AT franchimario hojasgeologicas5169iy5169ii AT sacomanililianaemilse programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000 AT panzajoseluisalberto programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000 AT pezzuchihugodaniel programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000 AT parisicayetano programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000 AT picherskyguillermo programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000 AT franchimario programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000 |
_version_ |
1823894698000908288 |
spelling |
I66-R172-308849217-792024-11-08T18:10:05Z Hojas Geológicas 5169-I Puerto Coig y 5169-II Puerto Santa Cruz Provincia de Santa Cruz Hojas Geológicas 5169-I y 5169-II Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Sacomani, Liliana Emilse Panza, José Luis Alberto Pezzuchi, Hugo Daniel Parisi, Cayetano Pichersky, Guillermo Franchi, Mario Gambandé Álvarez, María Liliana geología geología estructural geología histórica geología minera geomorfología geografía regional estratigrafía Puerto Coig (Santa Cruz, Argentina) Puerto Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina) estructura escala 1:250.000 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) sitios de interés geológico Las Hojas Geológicas 5169-I y 5169-II pertenecen al Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Este boletín cuenta con un mapa en formato tif, y un análisis extenso de la geología de la sección representada en el mismo. Fil: Sacomani, Liliana Emilse. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Pezzuchi, Hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Pichersky, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. RESUMEN Las Hojas 5169-I, Puerto Coig y 5169-II, Puerto Santa Cruz están ubicadas en la región centro - austral de la provincia de Santa Cruz y forman parte de la porción extraandina de la Cuenca Austral o Magallánica. El principal núcleo poblacional es la localidad de Puerto Santa Cruz, cabecera del departamento Corpen Aike, con un total de 3500 habitantes. La actividad económica más importante es la extracción de petróleo y gas y también se destaca la cría de ovinos. Las rocas más antiguas aflorantes son las sedimentitas marinas de la Formación Monte León, del Oligoceno superior más alto al Mioceno más bajo. El Neógeno continúa con las sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz, del Mioceno inferior a medio, y con los depósitos psefíticos de agradación pedemontana del Nivel I (Formación Pampa Alta) y del Nivel II, ambos del Mioceno superior. Depósitos de otro nivel de agradación pedemontana (Nivel III), del Plioceno inferior, cubren en discordancia erosiva a algunas de las unidades anteriores, y son cubiertos por el Basalto Laguna Barrosa, del Plioceno superior a quizás el Pleistoceno bajo. Un complejo sistema de depósitos fluviales se depositó, entre el Plioceno inferior y el Pleistoceno Holoceno, en los valles de los ríos Chico, Santa Cruz y Coyle. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan niveles de antiguas playas marinas, depósitos fluviales y de cordones litorales y playas lacustres, así como depósitos aluviales, marinos de playas y de planicies de mareas, de cobertura de pedimentos, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca está caracterizada por una estructura tabular en la que las distintas unidades del Cenozoico mantienen una disposición esencialmente subhorizontal. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje en las áreas continentales, así como la erosión marina a todo lo largo de la costa atlántica y la acumulación marina en los estuarios (rías) de los ríos Santa Cruz y Coig. Localmente son también importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, la acción eólica y la remoción en masa. La actividad minera en la comarca se restringe a la extracción de áridos (gravas y arenas) en varias canteras, y de cloruro de sodio en una única salina. La explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) es muy intensa, en yacimientos como Laguna Los Capones, Estancia La Maggie, Campo Bremen, Ototel Aike, La Tehuelche, La Carmen y otros. Se encuentran en la comarca algunos sitios de interés geológico entre los que pueden citarse los acantilados marinos en el Parque Nacional Monte León y los estuarios (rías) de los ríos Santa Cruz y Coig. 2017-02-25T16:10:34Z 2017-02-25T16:10:34Z 2012 Book Map info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion SACOMANI L.E. , J.L. PANZA, H. PEZZUCHI, C. PARISI y G. PICHERSKY, 2012. Hojas Geológicas 5169-I y 5169-II, Puerto Coig y Puerto Santa Cruz, provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 392, 133 p. Buenos Aires. 0328–2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/79 spa Boletín;393 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf application/pdf ARG Puerto Santa Cruz .......... (inhabited place) 1019898 northlimit=-50.0; southlimit=-51.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5 northlimit=-50.0; southlimit=-51.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0 Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |