Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina

Fil: Rosas, M. A. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Mendoza; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosas, Mario Adolfo, Fauqué, Luis Enrique, Wilson, Carlos, Jara, Ángel Sebastián
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4304
Aporte de:
id I66-R172-308849217-4304
record_format dspace
spelling I66-R172-308849217-43042023-10-11T13:21:03Z Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina Rosas, Mario Adolfo Fauqué, Luis Enrique Wilson, Carlos Jara, Ángel Sebastián Río Atuel (Mendoza, Argentina) sismicidad estatigrafía tectónica Fil: Rosas, M. A. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Mendoza; Argentina. Fil: Fauqué, L. E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Wilson, C. G. J. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Mendoza; Argentina. Fil: Jara, A. S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El valle superior del río Atuel y sus principales tributarios, fueron escenario de ingentes avalanchas de roca ocurridas debido al retroceso glaciario, hacia finales del Pleistoceno superior. Durante esa época paraglacial, grandes volúmenes de roca se desprendieron de las laderas y se movilizaron hacia el centro de los valles, provocando la obstrucción completa de los mismos y modificando notablemente sus características morfológicas. De este modo, se formaron la laguna Atuel, actual naciente del río homónimo y la laguna El Sosneado, relicto de un extenso cuerpo de agua que inicialmente ocupaba unos 20 km a lo largo del valle. Estos procesos fueron favorecidos por la existencia de una columna litológica bastante inestable, constituida por sedimentitas en la base, y espesas capas de volcanitas en la parte superior. El avance glaciario originó un fuerte empinamiento de las laderas como consecuencia de la abrasión glaciaria, que debilitó la sustentación basal de las mismas. Luego, a medida que descendía y retrocedía el hielo glaciar, como consecuencia de la deglaciación, se produjo el desconfinamiento de los laterales de los valles y con ello los movimientos en masa. Si bien es probable que la sola desestabilización de las laderas, asociadas al cambio climático del Pleistoceno superior, haya bastado para producir los movimientos en masa, no se descartan disparadores sísmicos. En paisajes similares, modelados por los mismos procesos, se produjeron también grandes movimientos en masa confundidos con depósitos morénicos, en varios sectores de la Alta Cordillera de Mendoza. Los flujos de detritos, caídas de roca, erosión hídrica, anegamiento y la disolución son los procesos actuales más significativos, y de mayor incidencia, en la determinación de los grados de peligrosidad a lo largo de toda la traza de la ruta provincial 220. Estos procesos constituyen una amenaza permanente debido a sus repeticiones y distribución a lo largo de todo el valle. Por tal razón es necesario evaluar cuidadosamente las obras a realizar en cada uno de los sitios indicados con grado de peligrosidad media y alta. 2023-09-12T17:55:16Z 2023-09-12T17:55:16Z 2023 Rosas, M. A.; Fauqué, L. E.; Wilson, C. G. J.; Jara, A. S. 2023. Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina. Serie de Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica N° 23. 54 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 2618-5024 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4304 spa es Serie Contribuciones Técnicas;23 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf ARG Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
institution Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
institution_str I-66
repository_str R-172
collection Repositorio Institucional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
language Español
Español
orig_language_str_mv spa
es
topic Río Atuel (Mendoza, Argentina)
sismicidad
estatigrafía
tectónica
spellingShingle Río Atuel (Mendoza, Argentina)
sismicidad
estatigrafía
tectónica
Rosas, Mario Adolfo
Fauqué, Luis Enrique
Wilson, Carlos
Jara, Ángel Sebastián
Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
topic_facet Río Atuel (Mendoza, Argentina)
sismicidad
estatigrafía
tectónica
description Fil: Rosas, M. A. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Mendoza; Argentina.
author Rosas, Mario Adolfo
Fauqué, Luis Enrique
Wilson, Carlos
Jara, Ángel Sebastián
author_facet Rosas, Mario Adolfo
Fauqué, Luis Enrique
Wilson, Carlos
Jara, Ángel Sebastián
author_sort Rosas, Mario Adolfo
title Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
title_short Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
title_full Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
title_fullStr Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
title_sort estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río atuel. mendoza, argentina
publisher Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publishDate 2023
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4304
work_keys_str_mv AT rosasmarioadolfo estudiodepeligrosidadgeologicadelvallesuperiordelrioatuelmendozaargentina
AT fauqueluisenrique estudiodepeligrosidadgeologicadelvallesuperiordelrioatuelmendozaargentina
AT wilsoncarlos estudiodepeligrosidadgeologicadelvallesuperiordelrioatuelmendozaargentina
AT jaraangelsebastian estudiodepeligrosidadgeologicadelvallesuperiordelrioatuelmendozaargentina
_version_ 1809230262392848384