Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas

Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wright, Eugenia Mariana, Pardo Duró, Laura
Formato: publishedVersion Informe técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Geología y Recursos Minerales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4122
Aporte de:
id I66-R172-308849217-4122
record_format dspace
institution Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
institution_str I-66
repository_str R-172
collection Repositorio Institucional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic educación
Tierra, planeta
selva
bosque
río
lago
embalse
volcán
roca
mineral
glaciar
duna
campo
ciudad
divulgación
spellingShingle educación
Tierra, planeta
selva
bosque
río
lago
embalse
volcán
roca
mineral
glaciar
duna
campo
ciudad
divulgación
Wright, Eugenia Mariana
Pardo Duró, Laura
Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas
topic_facet educación
Tierra, planeta
selva
bosque
río
lago
embalse
volcán
roca
mineral
glaciar
duna
campo
ciudad
divulgación
description Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
format publishedVersion
Informe técnico
Informe técnico
author Wright, Eugenia Mariana
Pardo Duró, Laura
author_facet Wright, Eugenia Mariana
Pardo Duró, Laura
author_sort Wright, Eugenia Mariana
title Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas
title_short Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas
title_full Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas
title_fullStr Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas
title_full_unstemmed Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas
title_sort una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). introducción a la observación de la tierra desde el espacio para niños y niñas
publisher Instituto de Geología y Recursos Minerales
publishDate 2021
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4122
work_keys_str_mv AT wrighteugeniamariana unamiradaanuestroplanetaperodesdemuuuuuylejosintroduccionalaobservaciondelatierradesdeelespacioparaninosyninas
AT pardodurolaura unamiradaanuestroplanetaperodesdemuuuuuylejosintroduccionalaobservaciondelatierradesdeelespacioparaninosyninas
_version_ 1809230188161007616
spelling I66-R172-308849217-41222023-10-23T17:49:23Z Una mirada a nuestro planeta (pero desde muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas Wright, Eugenia Mariana Pardo Duró, Laura educación Tierra, planeta selva bosque río lago embalse volcán roca mineral glaciar duna campo ciudad divulgación Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Pardo Duró, Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. "Una mirada a nuestro planeta (pero desde muy muuuuuy lejos)" es una iniciativa de la Unidad Sensores Remotos y SIG del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para introducir a los niños y niñas de entre 7 y 10 años a temas vinculados con las técnicas de observación de la Tierra desde el espacio y sus aplicaciones. La teledetección es una herramienta que nos permite obtener información a distancia y con diferente grado de detalle de la superficie de nuestro planeta. La posibilidad de contar con datos periódicos, actuales e históricos con cobertura global es fundamental para conocer nuestros recursos y poder hacer un manejo sustentable de los mismos. También facilita la identificación de geoformas en los distintos paisajes, reconociendo montañas, llanuras, valles, campos de hielo, costas, lagos y mares. Además, esta herramienta nos permite investigar las principales problemáticas ambientales, monitorear los desastres naturales que se producen en la geósfera y observar las transformaciones que éstos ejercen en el paisaje (como inundaciones, terremotos, incendios forestales, sequías o vulcanismo) y cuantificar sus daños. A su vez, brinda información sobre los cambios en los usos del suelo, así como de la construcción de nuevas infraestructuras, por ejemplo, rutas, puentes o represas. Esta publicación es una introducción a los sensores remotos y sus aplicaciones. Su contenido abarca desde la ubicación de nuestro planeta en el espacio, hasta cómo se puede ver la Tierra y sus recursos desde un satélite que orbita a su alrededor. Explica cómo se forman las imágenes satelitales –desde la incidencia de la luz solar y su interacción con la superficie terrestre-, y cómo identificar las distintas coberturas considerando e interpretando sus texturas, colores, formas y tamaños. De una manera didáctica y con ejemplos cotidianos, se parte desde las experiencias de lectores y lectoras, hasta llegar a comprender cómo lo ve "Sensorito", el satélite protagonista del libro. Se establece así una interacción permanente a lo largo de todo el desarrollo del texto. Finalmente, se presentan diversas actividades para ejercitar y poner en práctica lo aprendido. La utilización de imágenes satelitales en el aula facilita la comprensión del espacio geográfico como producto de las interrelaciones sociales, dinámicas y complejas, manifestadas en las sucesivas transformaciones de la naturaleza a lo largo del tiempo. El uso de mapas, planos e imágenes satelitales, servirá para iniciar a los niños y niñas en la lectura cartográfica, siendo los mapas temáticos e imágenes satelitales apropiados para facilitar la comprensión de los espacios como construcciones sociales (Ministerio Educación, Provincia Bs As. 2018). El texto se orienta a niños y niñas de segundo, tercero y cuarto grado de la escuela Primaria según los contenidos propuestos por el Ministerio de Educación de las diferentes jurisdicciones. Cumple con uno de los objetivos del Primer ciclo en cuanto a la identificación de cambios y continuidades que presentan los distintos paisajes como consecuencia de la actividad humana, o por distintas situaciones que se dan en la superficie terrestre, además de considerar a quiénes y de qué manera afectan esos cambios, y analizar sus posibles causas (Ministerio Educación, Provincia Bs As. 2018). Las imágenes satelitales también contribuyen a crear una aproximación a la noción de las dimensiones de la Tierra, ofreciendo información que permite a los alumnos mejorar las representaciones que tienen de la realidad. Este material didáctico cumple también con uno de los objetivos de 4to grado del segundo ciclo, dado que las imágenes satelitales refuerzan los contenidos escolares relacionados a los recursos naturales, su aprovechamiento y los diferentes actores que participan en el proceso de explotación, manejo y conservación. En el abordaje del concepto de ambiente, su conformación y sus procesos naturales, las imágenes satelitales facilitan la identificación del relieve, las condiciones climáticas, las diversas formaciones vegetales y su fauna asociada. Contribuyen a identificar las transformaciones de la naturaleza, en paisajes rurales y urbanos, que la sociedad realiza para producir bienes primarios en diferentes contextos y culturas, como la agricultura, ganadería y la industria. También permiten reconocer los principales problemas ambientales en espacios urbanos y rurales vinculados a los circuitos productivos. Esperamos que les sea de utilidad para introducir a los chicos y chicas en todo lo que podemos conocer de nuestro planeta desde el espacio y que lo disfruten tanto como nosotras disfrutamos escribirlo. 2021-06-16T20:27:57Z 2021-06-16T20:27:57Z 2021 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/report Wright, E., Pardo Duró, L., 2021. Una mirada a nuestro planeta (pero desde muy muuuuuy lejos). Introducción a la observación de la Tierra desde el espacio para niños y niñas. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Publicaciones Nº 177, 60 pp. Buenos Aires 0328-2317 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4122 spa Serie Publicación;177 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf ARG Instituto de Geología y Recursos Minerales