id I66-R172-308849217-172
record_format dspace
institution Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
institution_str I-66
repository_str R-172
collection Repositorio Institucional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
spellingShingle geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Degiovanni, Susana
Villegas, Mónica B.
Blarasín, Mónica
Sagripanti, Guillermo
Coniglio, Jorge
Cabrera, A.
Matteoda, D.
Doffo, Nelso
Villalba, Gabriela
Miró, Roberto César
Sapp, Mari
Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto
topic_facet geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
description Fil: Sapp, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
author2 Olmos, María Isabel
author_facet Olmos, María Isabel
Degiovanni, Susana
Villegas, Mónica B.
Blarasín, Mónica
Sagripanti, Guillermo
Coniglio, Jorge
Cabrera, A.
Matteoda, D.
Doffo, Nelso
Villalba, Gabriela
Miró, Roberto César
Sapp, Mari
format Book
Map
Other
Informe técnico
publishedVersion
Informe técnico
author Degiovanni, Susana
Villegas, Mónica B.
Blarasín, Mónica
Sagripanti, Guillermo
Coniglio, Jorge
Cabrera, A.
Matteoda, D.
Doffo, Nelso
Villalba, Gabriela
Miró, Roberto César
Sapp, Mari
author_sort Degiovanni, Susana
title Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto
title_short Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto
title_full Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto
title_fullStr Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto
title_sort hoja geológica 3363-iii río cuarto
publisher Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publishDate 2017
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/172
work_keys_str_mv AT degiovannisusana hojageologica3363iiiriocuarto
AT villegasmonicab hojageologica3363iiiriocuarto
AT blarasinmonica hojageologica3363iiiriocuarto
AT sagripantiguillermo hojageologica3363iiiriocuarto
AT conigliojorge hojageologica3363iiiriocuarto
AT cabreraa hojageologica3363iiiriocuarto
AT matteodad hojageologica3363iiiriocuarto
AT doffonelso hojageologica3363iiiriocuarto
AT villalbagabriela hojageologica3363iiiriocuarto
AT mirorobertocesar hojageologica3363iiiriocuarto
AT sappmari hojageologica3363iiiriocuarto
AT degiovannisusana programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT villegasmonicab programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT blarasinmonica programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT sagripantiguillermo programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT conigliojorge programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT cabreraa programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT matteodad programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT doffonelso programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT villalbagabriela programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT mirorobertocesar programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT sappmari programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1250000
AT degiovannisusana hojageologica3363iii
AT villegasmonicab hojageologica3363iii
AT blarasinmonica hojageologica3363iii
AT sagripantiguillermo hojageologica3363iii
AT conigliojorge hojageologica3363iii
AT cabreraa hojageologica3363iii
AT matteodad hojageologica3363iii
AT doffonelso hojageologica3363iii
AT villalbagabriela hojageologica3363iii
AT mirorobertocesar hojageologica3363iii
AT sappmari hojageologica3363iii
AT degiovannisusana provinciadecordoba
AT villegasmonicab provinciadecordoba
AT blarasinmonica provinciadecordoba
AT sagripantiguillermo provinciadecordoba
AT conigliojorge provinciadecordoba
AT cabreraa provinciadecordoba
AT matteodad provinciadecordoba
AT doffonelso provinciadecordoba
AT villalbagabriela provinciadecordoba
AT mirorobertocesar provinciadecordoba
AT sappmari provinciadecordoba
_version_ 1823894643220152320
spelling I66-R172-308849217-1722024-11-08T18:12:28Z Hoja Geológica 3363-III Río Cuarto Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 3363-III Provincia de Córdoba Degiovanni, Susana Villegas, Mónica B. Blarasín, Mónica Sagripanti, Guillermo Coniglio, Jorge Cabrera, A. Matteoda, D. Doffo, Nelso Villalba, Gabriela Miró, Roberto César Sapp, Mari Olmos, María Isabel geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14) Río Cuarto (Córdoba, Argentina) Fil: Sapp, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Villalba, G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Doffo, N. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Matteoda, D. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Cabrera, A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Coniglio, Jorge. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Sagripanti, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Blarasín, Mónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Villegas, Mónica B. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Degiovanni, Susana. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica Rio Cuarto (3363-III) está situada en el centro-sur de la provincia de Córdoba y comprende en su totalidad ambientes de la gran Llanura Pampeana. Hacia el oeste y nor-noroeste, fuera del ámbito de la Hoja, se sitúan los cordones meridionales de las Sierras Pampeanas de Córdoba donde nacen la mayoría de los cursos de agua de la región, de los cuales el más importante es el río Cuarto o Chocancharava. Geomorfológicamente el relieve está constituido por una extensa llanura de agradación dominada por geoformas de origen eólico y en segundo término, fluviales y palustres, vinculadas a cambios climáticos ocurridos en el Pleistoceno superior y Holoceno, muy influenciadas además por eventos neotectónicos. Los rasgos estructurales responden al modelo de las Sierras Pampeanas, donde dominan bloques volcados por fallas inversas de rumbo meridiano a submeridiano, a las que se asocian otras de dirección este-oeste y noroeste-sudeste. Los movimientos neotectónicos son persistentes en el tiempo y han generado numerosos casos de inversión tectónica, observables en rasgos geomorfológicos y en la estratigrafía del Cuaternario. Morfoestructuralmente la Hoja se presenta como un mosaico de bloques diferencialmente desplazados y basculados, inclinados al sur y sudeste, con sectores positivos y áreas deprimidas que, dado el escaso resalto topográfico, desempeñan un rol importantísimo en la dinámica y calidad de los recursos hídricos y en los ambientes de sedimentación. En toda la superficie de la Hoja sólo afloran sedimentos correspondientes al Cuaternario. La unidad más antigua reconocida corresponde al límite Terciario-Cuaternario. Se trata de secuencias fluviales representadas en el sector occidental de la Hoja por arenas finas a gravas gruesas de la Formación Alpa Corral, que hacia el este van gradando a arenas finas asimiladas a la Formación Puelches. Durante el Pleistoceno medio a superior se deposita la Formación Pampiano que incluye secuencias fluviales y eólicas fuertemente cementadas con carbonatos. El Pleistoceno superior está representado por la Formación Chocancharava, constituida por secuencias fluviales y por el suelo Estancia El Cerrito, desarrollado en áreas de interfluvios. Hacia el límite Pleistoceno-Holoceno se deposita una potente secuencia de materiales loéssicos, de gran extensión regional, denominada Formación La Invernada. Su equivalente fluvial es la Formación Río Cuarto. En el Holoceno bajo y medio se reinstalaron redes de drenaje de poca envergadura y ambientes leníticos, cuyos depósitos corresponden a la Formación Las Lajas, desarrollándose suelos en los interfluvios (Suelo Las Tapias). El Holoceno superior está representado por secuencias limo arenosas muy finas de la Formación Laguna Oscura, que constituye el material aflorante en gran parte de la Hoja, y por secuencias fluviales de la Formación Reducción. Los datos sísmicos y de perforaciones permiten reconstruir para el subsuelo de la región la siguiente secuencia estratigráfica. El sustrato está constituido por una secuencia que se inicia con un basamento plutónico metamórfico de edad neoproterozoica a paleozoica inferior. Por encima se encuentran sedimentitas del Paleozoico inferior, reconocidas en el alto de Laboulaye, situado inmediatamente al sudeste de la Hoja. Se asignan al Paleozoico superior las Formaciones Ordóñez y Victoriano Rodríguez, de origen continental, formadas por psamitas y pelitas con restos vegetales, que fueran reconocidas en la subcuenca de Ordóñez, en la parte oriental de la Hoja. El rifting cretácico dio origen a la cuenca de Levalle. Su relleno comienza en el Cretácico inferior con secuencias clásticas continentales y evaporitas (Formación Levalle), en las que se intercalan basaltos asimilados a los de Serra Geral en Brasil y culmina con una nueva secuencia clástica asignada al Cretácico superior (Formación Tacuarembó). En el Cretácico superior-Paleoceno, se depositaron las sedimentitas de la Formación Mariano Boedo, compuesta por conglomerados, areniscas, pelitas y rocas carbonáticas, que marcan la transición de un ambiente continental a marino costero. Hacia el final del Paleoceno se produce una fuerte regresión y se depositan discordantemente sedimentitas continentales aluviales que se incluyen en la Formación Chaco. Posteriormente, en el ciclo orogénico Ándico, iniciado en el Paleógeno, se produce una inversión tectónica a un régimen compresivo. El Mioceno está representado por depósitos marinos compuestos por arcilitas verdosas con intercalaciones de areniscas a veces calcáreas y fosilíferas de la Formación Paraná, en la mitad oriental de la Hoja Río Cuarto, y por potentes bancos de origen continental de arcilitas rojas y marrones con intercalaciones de areniscas de la Formación Tigre Muerto, en el sector occidental. Los recursos mineros explotados son áridos extraídos de la faja fluvial del río Cuarto y suelos para la industria ladrillera. Dentro de los recursos hídricos el agua subterránea es utilizada casi con exclusividad para todas las actividades humanas. Las mayores reservas y mejor calidad de agua están asociadas a la faja fluvial del río Cuarto, mientras que en las planicies eólicas los rendimientos son bajos, las aguas más saladas y con altos tenores de arsénico y flúor. Los suelos dominantes son Haplustoles y Hapludoles típicos en las planicies bien drenadas, mientras que en las depresiones dominan suelos halohidromórficos (Alfisoles y Natracuoles) y en los sectores medanosos los Entisoles. 2017-07-04T15:27:14Z 2017-07-04T15:27:14Z 2005 Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/informe técnico DEGIOVANNI, S., M. VILLEGAS, M. BLARASÍN, G. SAGRIPANTI, J. CONIGLIO y A. CABRERA, 2005. Hoja Geológica 3363-III, Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR. Boletín 349. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/172 spa Boletín;349 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf application/pdf ARG Río Cuarto .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba) 1019916 northlimit=-33.0; southlimit=-34.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5 Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales