Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche

Fil: Chilimoniuk, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chilimoniuk, Cristina, Hernández, Camila S., Barrueco de Vansay, Miguel
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/09/ILLPAT-2019.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5240
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-5240
record_format dspace
spelling I65-R171-20.500.12049-52402024-05-21T16:47:30Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2019-10 Fil: Chilimoniuk, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina. Fil: Hernández. Camila S. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina. Fil: Barrueco de Vansay, Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina. Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche Chilimoniuk, Cristina Hernández, Camila S. Barrueco de Vansay, Miguel Etnolingüística Comunidades Lingüísticas Inmigración San Carlos de Bariloche Artículo en Actas de Encuentro Históricamente, la ciudad de San Carlos de Bariloche ha conformado su identidad a partir de un constante flujo migratorio. En el imaginario popular, las comunidades de migrantes europeos poseen mayor prestigio que otras, como la árabe, la judía, y las de países limítrofes, que suelen ser invisibilizadas. En los últimos años, colectividades de reciente arribo como la china y la senegalesa se suman a este complejo escenario etnolingüístico de la región, donde lenguas y culturas conviven en diferentes grados de vitalidad y aceptación. La presente investigación fue desarrollada en el año 2018 en el marco de la cátedra Etnolingüística de la Universidad Nacional de Río Negro con el objetivo de esbozar un panorama de las comunidades lingüísticas presentes en la ciudad. Para identificar diferentes factores que influyen en la vitalidad de las distintas comunidades lingüísticas, se realizó una encuesta virtual que combinó aspectos tanto cuantitativos como cualitativos acerca de los valores simbólicos e identitarios que los hablantes proyectan sobre las lenguas, así como también las estrategias de preservación y transmisión que utilizan. Entre las conclusiones alcanzadas, podemos destacar aspectos como la persistencia de expresiones formulaicas; el debilitamiento general de la transmisión intergeneracional de las lenguas junto al importante rol del asociacionismo étnico e instituciones escolares para contrarrestarlo; y el interés, entusiasmo y motivación de los consultantes acerca de sus lenguas. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como propósito presentar la investigación realizada; añadir reflexiones y miradas retrospectivas a un año de su realización; y considerar el precedente que ésta puede sentar para futuras investigaciones lingüísticas en la región, ya que conforma una primera base de datos que puede ser ampliada y reevaluada en el futuro. https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/09/ILLPAT-2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5240 es XV Encuentro de Difusión de Proyectos de Investigación y VI Encuentro Nacional
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Etnolingüística
Comunidades Lingüísticas
Inmigración
San Carlos de Bariloche
spellingShingle Etnolingüística
Comunidades Lingüísticas
Inmigración
San Carlos de Bariloche
Chilimoniuk, Cristina
Hernández, Camila S.
Barrueco de Vansay, Miguel
Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche
topic_facet Etnolingüística
Comunidades Lingüísticas
Inmigración
San Carlos de Bariloche
description Fil: Chilimoniuk, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
author Chilimoniuk, Cristina
Hernández, Camila S.
Barrueco de Vansay, Miguel
author_facet Chilimoniuk, Cristina
Hernández, Camila S.
Barrueco de Vansay, Miguel
author_sort Chilimoniuk, Cristina
title Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche
title_short Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche
title_full Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche
title_fullStr Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche
title_full_unstemmed Comunidades etnolingüísticas migrantes en San Carlos de Bariloche
title_sort comunidades etnolingüísticas migrantes en san carlos de bariloche
publishDate 2019
url https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/09/ILLPAT-2019.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5240
work_keys_str_mv AT chilimoniukcristina comunidadesetnolinguisticasmigrantesensancarlosdebariloche
AT hernandezcamilas comunidadesetnolinguisticasmigrantesensancarlosdebariloche
AT barruecodevansaymiguel comunidadesetnolinguisticasmigrantesensancarlosdebariloche
_version_ 1824438323897171968