Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche
Fil: Pareja, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13017 |
Aporte de: |
id |
I65-R171-20.500.12049-13017 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I65-R171-20.500.12049-130172025-05-28T14:01:26Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-06 Fil: Pareja, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina. Fil: Guiñazú, Verónica Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche Pareja, Camila Guiñazú, Verónica Samanta Ciencias Sociales Eduación ambiental Interculturalidad Problemas ambientales Participaciones Diálogo de saberes Ciencias Sociales Este trabajo reflexiona sobre la implementación del Proyecto de educación ambiental “Hacia una construcción colectiva de la soberanía ambiental”, implementado desde 2023 en una escuela primaria de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro. Este proyecto aborda problemáticas ambientales en vinculación a los tránsitos cotidianos de las personas por los espacios e instituciones del barrio en donde se emplaza la escuela. Para ello se llevan a cabo actividades en el ciclo superior, en articulación con las currículas destinadas para cada uno de los grados, en donde se espera construir herramientas para el abordaje de problemáticas ambientales que los y las estudiantes reconozcan en sus entornos inmediatos. En este marco, indagamos en torno a categorías, acciones, objetivos, roles, límites y posibilidades establecidas en el programa, para tensionar su letra y formulación desde su práctica situada. En este camino, buscamos dar cuenta de aquello que significa e implica una educación ambiental anclada en este territorio patagónico en particular, tomando en consideración el entrecruzamiento con aquello que se entiende como “educación intercultural” que, si bien existe desde la enunciación, no se traduce en prácticas que interculturalicen dicha educación ambiental. En esta tarea, historizar, problematizar y complejizar los abordajes de las problemáticas socioambientales que se proponen desde las currículas educativas deviene fundamental, sobre todo, en un municipio que, en el año 2015, se ha reconocido y declarado como “intercultural” mediante la Ordenanza N° 2641-CM-15. Finalmente, con este escrito buscamos aportar a la generación de nuevos dispositivos de trabajo que apuntalen ese camino hacia una educación ambiental intercultural. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13017 es Congreso de la Tierra “Ecología, Sociedad y Política” |
institution |
Universidad Nacional de Río Negro |
institution_str |
I-65 |
repository_str |
R-171 |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
Ciencias Sociales Eduación ambiental Interculturalidad Problemas ambientales Participaciones Diálogo de saberes Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Eduación ambiental Interculturalidad Problemas ambientales Participaciones Diálogo de saberes Ciencias Sociales Pareja, Camila Guiñazú, Verónica Samanta Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche |
topic_facet |
Ciencias Sociales Eduación ambiental Interculturalidad Problemas ambientales Participaciones Diálogo de saberes Ciencias Sociales |
description |
Fil: Pareja, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina. |
author |
Pareja, Camila Guiñazú, Verónica Samanta |
author_facet |
Pareja, Camila Guiñazú, Verónica Samanta |
author_sort |
Pareja, Camila |
title |
Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche |
title_short |
Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche |
title_full |
Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche |
title_fullStr |
Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche |
title_full_unstemmed |
Apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en Bariloche |
title_sort |
apuntes para la construcción de una educación ambiental intercultural: reflexiones desde la implementación de un proyecto para la soberanía ambiental en bariloche |
publishDate |
2024 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13017 |
work_keys_str_mv |
AT parejacamila apuntesparalaconstrucciondeunaeducacionambientalinterculturalreflexionesdesdelaimplementaciondeunproyectoparalasoberaniaambientalenbariloche AT guinazuveronicasamanta apuntesparalaconstrucciondeunaeducacionambientalinterculturalreflexionesdesdelaimplementaciondeunproyectoparalasoberaniaambientalenbariloche |
_version_ |
1834335706049150976 |