Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro

Fil: Saade, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ulloa, Victor Andrés, Saade, Valeria Anabel, Córdoba Gironde, Sofìa Belèn, Soricetti, Mariano, Hernández, Cecilia, Tombari, Andrea Diana
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12296
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-12296
record_format dspace
spelling I65-R171-20.500.12049-122962025-07-22T14:13:27Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2018-09 Fil: Saade, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina. Fil: Ulloa, Victor Andrès. Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina. Fil: Córdoba Gironde, Sofìa Belèn. Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina. Fil: Hernández, Cecilia.Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro, Subsecretaría de Pesca. Río Negro; Argentina. Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina. Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro Ulloa, Victor Andrés Saade, Valeria Anabel Córdoba Gironde, Sofìa Belèn Soricetti, Mariano Hernández, Cecilia Tombari, Andrea Diana Ciencias Exactas y Naturales Diversidad íctica río Negro Ciencias Exactas y Naturales El Río Negro es el curso de agua más importante de la región Patagónica, en cuanto a caudal e importancia socioeconómica. Sin embargo, su ictiofauna y el impacto por actividad antrópica han sido poco estudiadas. El objetivo del presente trabajo es relevar la diversidad íctica del Río Negro. Para ello se muestrearon, estacionalmente, seis puntos a lo largo del río desde enero de 2016 a marzo de 2017. Se capturaron 838 individuos mediante uso de redes operadas desde la costa y desde embarcaciones. Del total de ejemplares muestreados se identificaron 15 especies, más una variedad de carpa común (carpa espejo), pertenecientes a diez órdenes y trece familias. Del total de especies, ocho son introducidas y siete son nativas. De estudios anteriores se observa que si bien el número de especies capturadas fue mayor, hay dos nativas que no fueron registradas: Geotria australis (lamprea) y Diplomistes viedmensis (bagre aterciopelado). Una explicación posible es que lamprea no esté ingresando al estuario del río Negro, mientras que la ausencia del bagre aterciopelado podría deberse al arte de pesca utilizado. Entre los nuevos registros se capturaron dos especies introducidas (Astyanax pampa, Cnesterodon decemmaculatus) y una variedad de carpa común, carpa espejo. Entre las especies nativas, los nuevos registros corresponden a Genidens barbus, Micropogonias furnieri y Paralichthys brasiliensis. Los tres nuevos registros de especies nativas fueron posible debido a la incorporación de un nuevo punto de muestreo en la localidad de Viedma, cercana al estuario de Río Negro. Por último, el hallazgo de dos nuevas especies traslocadas para el Río Negro (Astyanax pampa, Cnesterodon decemmaculatus), sugieren un preocupante aumento en la introducción de especies, que afecta a la diversidad natural. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12296 es http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/ IV Jornadas Patagónicas de Biología - III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Ciencias Exactas y Naturales
Diversidad íctica
río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
spellingShingle Ciencias Exactas y Naturales
Diversidad íctica
río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
Ulloa, Victor Andrés
Saade, Valeria Anabel
Córdoba Gironde, Sofìa Belèn
Soricetti, Mariano
Hernández, Cecilia
Tombari, Andrea Diana
Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro
topic_facet Ciencias Exactas y Naturales
Diversidad íctica
río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
description Fil: Saade, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.
author Ulloa, Victor Andrés
Saade, Valeria Anabel
Córdoba Gironde, Sofìa Belèn
Soricetti, Mariano
Hernández, Cecilia
Tombari, Andrea Diana
author_facet Ulloa, Victor Andrés
Saade, Valeria Anabel
Córdoba Gironde, Sofìa Belèn
Soricetti, Mariano
Hernández, Cecilia
Tombari, Andrea Diana
author_sort Ulloa, Victor Andrés
title Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro
title_short Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro
title_full Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro
title_fullStr Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro
title_full_unstemmed Diversidad íctica del Río Negro, Río Negro
title_sort diversidad íctica del río negro, río negro
publishDate 2018
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12296
work_keys_str_mv AT ulloavictorandres diversidadicticadelrionegrorionegro
AT saadevaleriaanabel diversidadicticadelrionegrorionegro
AT cordobagirondesofiabelen diversidadicticadelrionegrorionegro
AT soricettimariano diversidadicticadelrionegrorionegro
AT hernandezcecilia diversidadicticadelrionegrorionegro
AT tombariandreadiana diversidadicticadelrionegrorionegro
_version_ 1839862113765425152