Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma

Fil: Universidad Nacional de Río Negro

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales, Cristian Ezequiel
Otros Autores: Percaz, Daniela
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10398
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-10398
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Kinesiología y Rehabilitación
Actividad física
Niños
Functional Movement Screen (FMS)
Calidad de movimiento
Kinesiología y Rehabilitación
spellingShingle Kinesiología y Rehabilitación
Actividad física
Niños
Functional Movement Screen (FMS)
Calidad de movimiento
Kinesiología y Rehabilitación
Morales, Cristian Ezequiel
Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma
topic_facet Kinesiología y Rehabilitación
Actividad física
Niños
Functional Movement Screen (FMS)
Calidad de movimiento
Kinesiología y Rehabilitación
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
author2 Percaz, Daniela
author_facet Percaz, Daniela
Morales, Cristian Ezequiel
author Morales, Cristian Ezequiel
author_sort Morales, Cristian Ezequiel
title Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma
title_short Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma
title_full Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma
title_fullStr Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma
title_full_unstemmed Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma
title_sort influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de viedma
publishDate 2023
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10398
work_keys_str_mv AT moralescristianezequiel influenciadelapracticadeactividadfisicaextraescolarenlacalidaddemovimientodeninosyninasdelaciudaddeviedma
_version_ 1769264525151830016
spelling I65-R171-20.500.12049-103982023-06-16T17:18:55Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2023 Fil: Universidad Nacional de Río Negro Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma Morales, Cristian Ezequiel Percaz, Daniela Kinesiología y Rehabilitación Actividad física Niños Functional Movement Screen (FMS) Calidad de movimiento Kinesiología y Rehabilitación The practice of physical activity in childhood has a fundamental role in the development of cognitive, affective, social and motor behavior. It is known that low motor competence causes different types of injuries, postural and gait alterations, so identifying this at an early age decreases their appearance or reduces the probability of their progress. The hypothesis raised at the beginning of the investigation was that the practice of extracurricular physical activity has a positive influence on the quality of movement of children. The general objective of this research work is to determine the influence of the practice of extracurricular physical activity in the development of motor skills in children of Viedma, Río Negro during the year 2022. The present work has a quantitative, descriptive, non-experimental and cross-sectional methodological approach; of which a total of 72 boys and girls with an age between 9 and 11 years old took part. Data were obtained through the Functional Movement Screen (FMS) and the measurement of anthropometric data to determine the body mass index of the participants. Finally, the data obtained in the IBM SPSS Statistics 21 program were used to carry out the statistical processing and the Google Sheets platform was used to carry out the corresponding graphs. The analysis of the data obtained shows that the practice of extracurricular physical activity (AFE) improves the motor skills of infants compared to children who do not practice them. Also, it can be seen that in terms of symmetry, children who do not practice AFE have similar scores in both sides of the body, consistent with more symmetrical mobility, stability and balance. Finally, it is important to highlight that a key factor that affects these abilities is a high body mass index, since in both groups of volunteers these children were the ones who obtained the lowest scores when performing the Functional Movement Screen. La práctica de actividad física en la niñez posee un rol fundamental en el desarrollo de la conducta cognitiva, afectiva, social y motriz. Se sabe que la baja competencia motriz provoca a largo plazo diferentes tipos de lesiones, alteraciones posturales y de la marcha, por lo que identificar esto en edades tempranas disminuye la aparición de las mismas o reduce la probabilidad de que éstas progresen. La hipótesis planteada al comienzo de la investigación fue que la práctica de la actividad física extraescolar tiene una influencia positiva sobre la calidad de movimiento de los/as niños/as. El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar la influencia de la práctica de actividad física extraescolar en el desarrollo de las habilidades motrices en niños/as de Viedma, Río Negro durante el año 2022. El presente trabajo posee un enfoque metodológico cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal; del cual formaron parte un total de 72 niños/as y niñas con una edad comprendida entre 9 y 11 años de edad. Se obtuvieron los datos a través del Functional Movement Screen (FMS) y la medición de datos antropométricos para conocer el índice de masa corporal de los participantes. Finalmente, se volcaron los datos obtenidos en el programa IBM SPSS Statistics 21 para realizar el procesamiento estadístico y se utilizó la plataforma Google Sheets para la realización de los gráficos correspondientes. El análisis de los datos obtenidos evidencia que la práctica de actividad física extraescolar (AFE) mejora las habilidades motrices de los infantes en comparación de los/as niños/as que no las practican. También, se puede apreciar que en cuanto a la simetría, los/as niños/as no practicantes de AFE tienen puntuaciones similares en ambos hemicuerpos acordes a una movilidad, estabilidad y balance más simétrica. Finalmente, es importante resaltar que un factor clave que afecta estas habilidades es un índice de masa corporal elevado, ya que en ambos grupos de voluntarios estos niños/as fueron los que obtuvieron las puntuaciones más bajas al realizar el Functional Movement Screen. Morales, Cristian Ezequiel (2023). Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en la calidad de movimiento de niños y niñas de la ciudad de Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10398 es