Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023

Fil: Herrera, Natalia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera, Natalia
Formato: Informe técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12160/2793
Aporte de:
id I63-R169-20.500.12160-2793
record_format dspace
spelling I63-R169-20.500.12160-27932024-07-03T16:43:14Z Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023 Herrera, Natalia CLIMATOLOGIA OLA DE FRÍO ARGENTINA Fil: Herrera, Natalia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Se presenta una climatología de las Olas de Frío (OF) en Argentina en el período abril-septiembre entre los años 1961 y 2023. Se analizaron 68 estaciones meteorológicas agrupadas en 9 regiones: Litoral Norte, Litoral Sur, Norte, Noroeste, Cuyo, Centro Norte, Centro Sur, Buenos Aires y Patagonia. El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina define un evento de OF cuando las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, a ciertos valores umbrales que dependen de cada localidad (percentil 10 del semestre frío abril-septiembre) y son calculados a partir del período 1961-2010. Se analizó a nivel regional los meses de ocurrencia, la duración de dichos eventos, y la cantidad de eventos durante el período. Se analizaron las tendencias de los eventos de OF observados a nivel local y regional. La mayor cantidad de OF se dio principalmente en las regiones Patagonia, Buenos Aires y Litoral Norte, con un promedio de hasta 1 evento por semestre frío. En cuanto a los meses de ocurrencia de las OF, en todas las regiones julio fue el mes que presentó la mayor cantidad de eventos de OF, seguido por junio. En abril no hubo OF. En septiembre no hubo eventos de OF para las regiones Litoral Sur, Norte y Centro Sur. Las OF más duraderas de la historia en Argentina se dieron en la Patagonia. La región Norte no presentó nunca eventos de más de 6 días de duración, y fue la región con menor cantidad de eventos, presentando en promedio aproximadamente 1 evento de OF cada 5 años. Las tendencias de OF fueron en general negativas, ninguna estadísticamente significativa. Las tendencias positivas se dieron principalmente en el sureste de Buenos Aires, parte del Litoral Norte, del Noroeste y del Centro Norte. A climatic characterization of Cold Waves (CWs) in Argentina is presented in the April-September period between the years 1961 and 2023. 68 meteorological stations grouped into 9 regions (Litoral Norte, Litoral Sur, Norte, Noroeste, Cuyo, Centro Norte, Centro Sur, Buenos Aires y Patagonia) were analyzed. The Argentinian National Meteorological Service defines a CW event when maximum and minimum temperatures are equal or inferior, for at least 3 consecutive days and simultaneously, to certain threshold values that depend on each locality (10th percentile of the cold semester April-September) and are calculated for the 1961-2010 period. The months of occurrence and duration of the CWs, and the number of events of CWs during the period, were analyzed at the regional level. Trends were analyzed at the local and regional level. The largest amount of CWs occurred mainly in Patagonia, Buenos Aires and Litoral Norte, with an average of up to 1 event per cold semester. July was the month that presented the highest number of CWs, followed by June. There were never any CW event in April. The longest CWs in Argentina occurred in Patagonia. Norte region never presented events of duration more than 6 days, and was the region with the lowest number of events, presenting on average of approximately 1 CW event every 5 years. CWs trends were generally negative, none statistically significant. Positive trends occurred mainly in the southeast of Buenos Aires, parts of Litoral Norte, Noroeste and Centro Norte. 2024-07-03T16:41:21Z 2024-07-03T16:41:21Z 2024-07 Informe técnico Herrera, N. 2024: Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023. Nota Técnica SMN 2024-174. http://hdl.handle.net/20.500.12160/2793 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos
institution Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
institution_str I-63
repository_str R-169
collection El Abrigo - Repositorio Institucional del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
language Español
topic CLIMATOLOGIA
OLA DE FRÍO
ARGENTINA
spellingShingle CLIMATOLOGIA
OLA DE FRÍO
ARGENTINA
Herrera, Natalia
Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
topic_facet CLIMATOLOGIA
OLA DE FRÍO
ARGENTINA
description Fil: Herrera, Natalia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
format Informe técnico
author Herrera, Natalia
author_facet Herrera, Natalia
author_sort Herrera, Natalia
title Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
title_short Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
title_full Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
title_fullStr Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
title_full_unstemmed Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
title_sort climatología de las olas de frío en argentina en el período 1961-2023
publisher Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2793
work_keys_str_mv AT herreranatalia climatologiadelasolasdefrioenargentinaenelperiodo19612023
_version_ 1832705199641198592