Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020

Fil: Carbajal Benítez, Gerardo. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carbajal Benítez, Gerardo, Estévez Pérez, Héctor, Ochoa, Héctor, Barlasina, María Elena
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Argentino de Meteorólogos 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12160/2422
Aporte de:
id I63-R169-20.500.12160-2422
record_format dspace
spelling I63-R169-20.500.12160-24222023-08-15T14:02:05Z Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020 Carbajal Benítez, Gerardo Estévez Pérez, Héctor Ochoa, Héctor Barlasina, María Elena OZONO ANTÁRTIDA ULTRAVIOLETA Fil: Carbajal Benítez, Gerardo. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina. Fil: Estévez Pérez, Héctor. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; México. Fil: Ochoa, Héctor. Dirección Nacional del Antártico.Instituto Antártico Argentino. Universidad Tecnológica Nacional FRBA; Argentina. Fil: Barlasina, María Elena. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina. Es sabido que los Compuestos Destructores de Ozono (CDO), tal como los clorofluorocarbones (CFC’s) son regulados por el Protocolo de Montreal y sienta las bases para entender que cuando existe voluntad política se pueden hacer bien al medio ambiente. El daño de los efectos del agujero de ozono, no solo es el impacto de la radiación ultravioleta, sino también en el clima tiene repercusiones, sobre todo en la Antártida. Con el descubrimiento del agujero de la capa de ozono durante la primavera en la Antártida a mediados de la década de 1980, reveló la amenaza que representan las sustancias que agotan la capa de ozono producidas por el hombre. El daño causado por estos compuestos expone a las personas y los ecosistemas de la Tierra a la dañina radiación ultravioleta. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar dos años atípicos de agujero de ozono sobre la Antártida, donde en el año 2019 se han presentado uno de los agujeros más pequeños que se tiene registro (Área entre el 7 de octubre - 13 de septiembre de 9,3 millones de km2) y el 2020 de los más profundos y más perseverantes (23,5 millones de km2), con la finalidad de analizar su impacto en la radiación solar en superficie. Esta situación expone al personal destinado en las bases Antárticas a elevados índices de radiación ultravioleta o a deficiencias en el desarrollo de la vitamina D por la falta de la misma. El análisis de realizará a través de las mediciones satelitales de las temperaturas mínimas en la estratosfera, la perturbación o quietud del vórtice polar (Potencial de Vorticidad), mecanismos de formación y destrucción de las Nubes Estratosféricas Polares (NEP) que contienen los CDO y la ración ultravioleta. Se incluyen mediciones de las estaciones Antárticas Marambio, san Martin y Belgrano II. 2023-04-21T13:39:09Z 2023-04-21T13:39:09Z 2022-11 Documento de conferencia http://hdl.handle.net/20.500.12160/2422 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Centro Argentino de Meteorólogos
institution Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
institution_str I-63
repository_str R-169
collection El Abrigo - Repositorio Institucional del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
language Español
topic OZONO
ANTÁRTIDA
ULTRAVIOLETA
spellingShingle OZONO
ANTÁRTIDA
ULTRAVIOLETA
Carbajal Benítez, Gerardo
Estévez Pérez, Héctor
Ochoa, Héctor
Barlasina, María Elena
Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
topic_facet OZONO
ANTÁRTIDA
ULTRAVIOLETA
description Fil: Carbajal Benítez, Gerardo. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
format Documento de conferencia
author Carbajal Benítez, Gerardo
Estévez Pérez, Héctor
Ochoa, Héctor
Barlasina, María Elena
author_facet Carbajal Benítez, Gerardo
Estévez Pérez, Héctor
Ochoa, Héctor
Barlasina, María Elena
author_sort Carbajal Benítez, Gerardo
title Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
title_short Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
title_full Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
title_fullStr Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
title_full_unstemmed Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
title_sort dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la antártida y su impacto en la radiación uv: 2019 y 2020
publisher Centro Argentino de Meteorólogos
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2422
work_keys_str_mv AT carbajalbenitezgerardo doseventosatipicosdelagujerodeozonosobrelaantartidaysuimpactoenlaradiacionuv2019y2020
AT estevezperezhector doseventosatipicosdelagujerodeozonosobrelaantartidaysuimpactoenlaradiacionuv2019y2020
AT ochoahector doseventosatipicosdelagujerodeozonosobrelaantartidaysuimpactoenlaradiacionuv2019y2020
AT barlasinamariaelena doseventosatipicosdelagujerodeozonosobrelaantartidaysuimpactoenlaradiacionuv2019y2020
_version_ 1832705094071615488