Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea
Fil: Gaiulo, Karina Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3372 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-3372 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Educación Política argentina Liberalismo Javier Milei Reformas de estado Corrientes políticas Movimientos de Derecha Neoconservadurismo Extrema derecha |
spellingShingle |
Educación Política argentina Liberalismo Javier Milei Reformas de estado Corrientes políticas Movimientos de Derecha Neoconservadurismo Extrema derecha Gaiulo, Karina Ayelén Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea |
topic_facet |
Educación Política argentina Liberalismo Javier Milei Reformas de estado Corrientes políticas Movimientos de Derecha Neoconservadurismo Extrema derecha |
description |
Fil: Gaiulo, Karina Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
author2 |
Oreja Cerruti, María Betania |
author_facet |
Oreja Cerruti, María Betania Gaiulo, Karina Ayelén |
format |
Thesis Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Gaiulo, Karina Ayelén |
author_sort |
Gaiulo, Karina Ayelén |
title |
Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea |
title_short |
Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea |
title_full |
Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea |
title_sort |
un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la argentina contemporánea |
publisher |
Universidad Nacional de Luján |
publishDate |
2025 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3372 |
work_keys_str_mv |
AT gaiulokarinaayelen unnuevoascensodelasfuerzasdederechaenlaargentinacontemporanea |
_version_ |
1841039877384175616 |
spelling |
I62-R168-rediunlu-33722025-08-06T18:05:24Z Un nuevo ascenso de las fuerzas de derecha en la Argentina contemporánea Gaiulo, Karina Ayelén Oreja Cerruti, María Betania Educación Política argentina Liberalismo Javier Milei Reformas de estado Corrientes políticas Movimientos de Derecha Neoconservadurismo Extrema derecha Fil: Gaiulo, Karina Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el año 2023, al cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Argentina. Las fuerzas políticas, con sus respectivos candidatos a presidente, que alcanzaron el porcentaje de votos mínimos necesarios en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron: el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad”, con la candidata Myriam Bregman, “Hacemos por Nuestro País” encabezado por Juan Schiaretti, “Juntos por el Cambio” con Patricia Bullrich, “La Libertad Avanza” de la mano de Javier Milei y “Unión por la Patria” con el candidato Sergio Massa. El domingo 22 de octubre de dicho año, se produjeron las elecciones presidenciales producto de las cuales se establecieron dos candidatos a presidente con mayor porcentaje de votos. Sergio Massa, con el 36, 68%, y Javier Milei con 29, 98%. Como ninguno de los dos obtuvo el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos y tampoco hubo una diferencia mayor a 10 puntos con el segundo candidato, dentro de los 30 días de realizada la elección general fue necesario llevar adelante el balotaje que daría como resultado al futuro presidente de nuestro país. Finalmente, el domingo 19 de noviembre se realizó el balotaje y el candidato de La Libertad Avanza (LLA) terminó dando el batacazo con el 55, 69% de los votos superando el 44, 31% logrado por Sergio Massa. Por consiguiente, el 10 de diciembre asumió como presidente de la Nación Javier Milei gritando a viva voz en la Casa Rosada “viva la libertad, carajo”, lema principal con el que suele cerrar sus discursos. Este panorama deja algunas dudas, inquietudes y preguntas. ¿Cómo fue posible la emergencia de esta fuerza política? ¿Cómo logró consolidarse tan rápidamente? ¿Cómo es que gana la presidencia una persona que realiza una campaña electoral manifestando que realizará ajustes brutales, apareciendo con una motosierra en diferentes actos políticos? ¿De dónde surge Javier Milei? Luego, esas dudas se traducen en lo que viene por delante: ¿hacia dónde vamos? ¿Logrará Milei cierta estabilización luego de una gran crisis inflacionaria? ¿O se profundizará dicha crisis aún más? Todos estos interrogantes e incertidumbres dieron lugar a que mi interés crezca notablemente, lo que determinó que sea elegido como tema principal y de desarrollo de la siguiente monografía. La misma está enmarcada en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján y pretende poder analizar, reflexionar y aprender cómo y por qué vuelve a avanzar una nueva derecha en nuestro país, en este momento desde la mano de una nueva figura como Javier Milei perteneciente al nuevo partido político “La Libertad Avanza”. La monografía se estructura en tres capítulos. En el capítulo I, se lleva a cabo un análisis político-económico de Argentina en los últimos 50 años. Este recorrido permitirá comprender las condiciones que han llevado al país a su situación actual y el surgimiento de una nueva derecha, representada por Javier Milei como presidente de la Nación. Además, se considerarán las experiencias vividas por las nuevas generaciones y el impacto e influencia de las plataformas digitales emergentes en el ámbito político. En el capítulo II se realiza un mapeo de la tradición político-ideológica liberal para poder contextualizar y entender el libertarianismo, corriente política con la que se identifica principalmente Javier Milei –a la que suele referirse como liberalismo libertario- y sus puntos de contacto con el neoliberalismo y neoconservadurismo. Para aquello se tendrá en cuenta las diferentes variantes del liberalismo que influyen y nutren al libertarianismo, centrándonos en algunas de sus características principales. En el capítulo III nos referimos al avance reciente de las extremas derechas en el mundo occidental, con especial atención a países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Francia e Italia. Se desarrollan algunas características comunes de sus discursos y algunas de sus diferencias . Además, se examinan las herramientas que las extremas derechas utilizan activamente para difundir y propagar sus ideales de manera masiva. 2025-08-06T18:01:51Z 2025-08-06T18:01:51Z 2024 Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3372 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján |