Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX
Fil: Rico, Alejandra. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2908 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-2908 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Jueces Policía Funciones Reclutamiento |
spellingShingle |
Jueces Policía Funciones Reclutamiento Rico, Alejandra Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX |
topic_facet |
Jueces Policía Funciones Reclutamiento |
description |
Fil: Rico, Alejandra. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina. |
format |
Article Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Rico, Alejandra |
author_facet |
Rico, Alejandra |
author_sort |
Rico, Alejandra |
title |
Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX |
title_short |
Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX |
title_full |
Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX |
title_fullStr |
Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX |
title_sort |
los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. la campaña de la provincia de buenos aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo xix |
publisher |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publishDate |
2025 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2908 |
work_keys_str_mv |
AT ricoalejandra losjuecescomisariosentreeltransitoylareclutalacampanadelaprovinciadebuenosairesdurantelasdecadasdelsesentaydelsetentaenelsigloxix |
_version_ |
1827631985931059200 |
spelling |
I62-R168-rediunlu-29082025-03-20T16:58:09Z Los jueces comisarios, entre el tránsito y la recluta. La campaña de la provincia de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y del setenta en el siglo XIX Rico, Alejandra Jueces Policía Funciones Reclutamiento Fil: Rico, Alejandra. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina. Fil: Rico, Alejandra. Universidad de San Andrés (UdeSA); Argentina. El propósito del artículo es analizar los mecanismos para la recluta de hombres, que los jueces de paz, en su carácter de comisarios de policía de campaña, realizaban en sus distritos, durante las décadas del sesenta y del setenta del siglo XIX. La recluta de tropa fue una antigua función policial que se mantuvo durante todo el siglo y va a ser analizada a la luz de las contradicciones de un proceso político atravesado por persistencias de antiguo orden y ensayos republicanos. Se observa una necesidad permanente de reclutar hombres para engrosar la tropa destinada a los frentes de conflictos, internos y externos, sin descuidar la seguridad necesaria para la producción y los propios trabajos inherentes al desarrollo de los municipios. A ello debemos agregar la llegada de los extranjeros, que vienen a complejizar la cuestión de la vecindad y la ciudadanía. Intento describir en este apartado cómo los jueces comisarios deben arbitrar en los conflictos permanentes que estas tensiones provocan. Durante todo el siglo XIX se castigó la vagancia, es decir la circulación de personas sin trabajo o domicilio fijo, pero a partir de mediados de la década del sesenta se cuenta con un código de fondo que impone una serie de mecanismos administrativos de difícil cumplimiento y de los cuales son responsables los jueces comisarios. El Código Rural de 1865, se convirtió en el instrumento legal por excelencia a la hora de penalizar este antiguo delito para abastecer de tropa los frentes de batalla, que en este período se desplazan desde la Guerra del Paraguay hasta la frontera con las parcialidades indígenas. Este marco normativo no impidió la existencia del conflicto al interior de la campaña, por la presión reclutadora, pese a los esfuerzos del estado provincial de mediar al respecto. The purpose of the article is to analyze the mechanisms for the recruitment of men, which justices of the peace, in their capacity as field police commissioners, carried out in their districts, during the decades of the sixties and seventies of the nineteenth century. Troop recruitment was an old police function that was maintained throughout the century and will be analyzed in the light of the contradictions of a political process crossed by persistences of the old order and republican trials. There is a permanent need to recruit men to swell the troop destined to the fronts of conflicts, internal and external, without neglecting the security necessary for the production and the own works inherent in the development of the municipalities. To this we must add the arrival of foreigners, who come to complicate the issue of neighborhood and citizenship. I try to describe in this section how the judges commissioners should arbitrate in the permanent conflicts that these tensions provoke. Throughout the nineteenth century vagrancy was punished, that is, the movement of people without work or fixed home, but from the mid-sixties there is a basic code that imposes a series of administrative mechanisms of difficult compliance and for which the judges commissioners are responsible. The Rural Code of 1865 became the legal instrument par excellence when it came to criminalizing this ancient crime to supply troops to the battle fronts, which in this period move from the Paraguayan War to the border with the indigenous communities. This regulatory framework did not prevent the existence of the conflict within the campaign, due to the recruiting pressure, despite the efforts of the provincial state to mediate in this regard. 2025-03-20T12:51:48Z 2025-03-20T12:51:48Z 2022 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2953-4879 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2908 spa es prólogos; info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |