El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales

El presente trabajo intenta mostrar los posibles efectos que sobre la Dirección Estratégica (DE) de las universidades nacionales argentinas pueden producirse como consecuencia de su participación en Redes interorganizacionales. Para ello se pretende utilizar el estudio de un caso específico como ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ariel Agustín
Otros Autores: Schulman, Diana Rut
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Luján 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/284
Aporte de:
id I62-R168-rediunlu-284
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Luján (UNLu)
institution_str I-62
repository_str R-168
collection REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu)
language Español
topic Dirección estratégica
Universidades
spellingShingle Dirección estratégica
Universidades
Martínez, Ariel Agustín
El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
topic_facet Dirección estratégica
Universidades
description El presente trabajo intenta mostrar los posibles efectos que sobre la Dirección Estratégica (DE) de las universidades nacionales argentinas pueden producirse como consecuencia de su participación en Redes interorganizacionales. Para ello se pretende utilizar el estudio de un caso específico como elemento de análisis y comprobación. El caso elegido es el de la Universidad Nacional de Luján y su participación en la Red VITEC (Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas). Entre los argumentos que sustentan su elección y valor sobresale el hecho que la mencionada institución de altos estudios cuenta con un documento que logra exteriorizar su Planificación Estratégica construida en el seno de la comunidad universitaria. El llamado P.E.I. (Plan Estratégico Institucional 2009-2012) constituye un insumo imprescindible para estudiar y entender el proceso estratégico objeto del presente estudio. La Red centrada en el tema de la Vinculación resulta relevante como caso ya que gran parte de la comunidad científica y empresarial coincide en las innumerables ventajas que presenta el trabajo conjunto entre el mundo de la producción y el universo que configura la creación de conocimiento. En este sentido, la Argentina cuenta con una superestructura legal que dota de marco al papel fundamental que juegan las universidades como motor de vinculación y transferencia de conocimiento. Lo referido permite “mejorar la actividad productiva y comercial, a través de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que Redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador” 1. Vale aclarar que existen antecedentes desde la década del ochenta cuando las universidades nacionales han realizado y reglamentado actividades de transferencia de tecnología. Pero en los noventa con la sanción de la ley 23.877 de promoción y fomento de la innovación tecnológica estas actividades tomaron un ímpetu mucho mayor.
author2 Schulman, Diana Rut
author_facet Schulman, Diana Rut
Martínez, Ariel Agustín
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Martínez, Ariel Agustín
author_sort Martínez, Ariel Agustín
title El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
title_short El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
title_full El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
title_fullStr El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
title_full_unstemmed El efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
title_sort el efecto en la dirección estratégica de las universidades nacionales argentinas como consecuencia de su participación en redes interorganizacionales
publisher Universidad Nacional de Luján
publishDate 2015
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/284
work_keys_str_mv AT martinezarielagustin elefectoenladireccionestrategicadelasuniversidadesnacionalesargentinascomoconsecuenciadesuparticipacionenredesinterorganizacionales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820545762754560