Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI
Fil: Chadad, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2464 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-2464 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I62-R168-rediunlu-24642024-05-27T16:27:31Z Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI Governance of science and the University model in the knowledge society of the 20th century Chadad, Martín Gobernanza Universidad Sociedad del conocimiento Capital Humano Contrato Social de la Ciencia Fil: Chadad, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. La sociedad del conocimiento ha surgido hacia finales del siglo XX como una forma de conceptualización de las relaciones entre ciencia y sociedad. Desde entonces, se ha constituido en un modelo de entendimiento para el diseño de políticas públicas en ciencia y tecnología. En este artículo, nos proponemos caracterizar los procesos que han articulado las nuevas formas de producción del conocimiento consolidadas en un capitalismo científico, promotor de la gobernanzade la ciencia bajo el paradigma de la economía del conocimiento, redefiniendo el sentido de lo público y lo privado. Esas transformaciones se han impuesto sobre las universidades a partir de introducir una tercera misión institucional, enfocada en una labor emprendedora basada en la concepción neoliberal de capital humano. Aquí postulamos que la expansión de este modelo de desarrollo configuró una matriz globalizada en el siglo XXI apalancado por instituciones desterritorializadas como UNESCO y Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) con el propósito de promover una visión globalizada acerca de la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo social, a partir de lo cual se reforzaron las relaciones de dependencia académica y epistémica en países periféricos de América Latina. The knowledge society has emerged towards the end of the 20th century as a way of conceptualizing the relations between science and society. Since then it has become a form of understanding for the design of public policies in science and technology. In this article we propose to characterize those processes that have articulated the new forms of knowledge production consolidated in a scientific capitalism that promoted the governance of science under the paradigm of the knowledge economy, redefining the meaning of the public and the private. These transformations have been imposed on the universities from the introduction of a third institutional mission that focused on entrepreneurial work based on the neoliberal conception of human capital. Here we postulate that the expansion of this development model configured a globalized matrix in the 21st century, leveraged by deterritorialized institutions such as UNESCO and the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) with the purpose of promoting a globalized vision about the relationship between science, technology and social development. From what relationships of academic and epistemic dependency were reinforced in peripheral countries of Latin America. 2024-05-27T13:33:20Z 2024-05-27T13:33:20Z 2023-11 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2464 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Gobernanza Universidad Sociedad del conocimiento Capital Humano Contrato Social de la Ciencia |
spellingShingle |
Gobernanza Universidad Sociedad del conocimiento Capital Humano Contrato Social de la Ciencia Chadad, Martín Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI |
topic_facet |
Gobernanza Universidad Sociedad del conocimiento Capital Humano Contrato Social de la Ciencia |
description |
Fil: Chadad, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
format |
Article Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Chadad, Martín |
author_facet |
Chadad, Martín |
author_sort |
Chadad, Martín |
title |
Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI |
title_short |
Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI |
title_full |
Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI |
title_fullStr |
Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI |
title_sort |
gobernanza de la ciencia y modelo de universidad en la sociedad del conocimiento del siglo xxi |
publisher |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publishDate |
2024 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2464 |
work_keys_str_mv |
AT chadadmartin gobernanzadelacienciaymodelodeuniversidadenlasociedaddelconocimientodelsigloxxi AT chadadmartin governanceofscienceandtheuniversitymodelintheknowledgesocietyofthe20thcentury |
_version_ |
1809230910838538240 |