Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria
Fil: Arias, Ana Josefina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2285 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-2285 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Educación Inclusión Escuela secundaria Democratización Convivencia en escuelas Políticas educativas Docentes Intervención escolar Contexto social Talleres educativos Resolución de problemas |
spellingShingle |
Educación Inclusión Escuela secundaria Democratización Convivencia en escuelas Políticas educativas Docentes Intervención escolar Contexto social Talleres educativos Resolución de problemas Arias, Ana Josefina Di Leo, Pablo Francisco Galli, Gustavo Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
topic_facet |
Educación Inclusión Escuela secundaria Democratización Convivencia en escuelas Políticas educativas Docentes Intervención escolar Contexto social Talleres educativos Resolución de problemas |
description |
Fil: Arias, Ana Josefina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
format |
Article Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Arias, Ana Josefina Di Leo, Pablo Francisco Galli, Gustavo |
author_facet |
Arias, Ana Josefina Di Leo, Pablo Francisco Galli, Gustavo |
author_sort |
Arias, Ana Josefina |
title |
Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
title_short |
Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
title_full |
Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
title_fullStr |
Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
title_sort |
inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria |
publisher |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publishDate |
2024 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2285 |
work_keys_str_mv |
AT ariasanajosefina inclusionconvivenciademocraticaypoliticasdecuidadoenlaescuelasecundaria AT dileopablofrancisco inclusionconvivenciademocraticaypoliticasdecuidadoenlaescuelasecundaria AT galligustavo inclusionconvivenciademocraticaypoliticasdecuidadoenlaescuelasecundaria AT ariasanajosefina inclusiondemocraticcoexistenceandcarepoliciesinsecondaryschool AT dileopablofrancisco inclusiondemocraticcoexistenceandcarepoliciesinsecondaryschool AT galligustavo inclusiondemocraticcoexistenceandcarepoliciesinsecondaryschool |
_version_ |
1809231034668023808 |
spelling |
I62-R168-rediunlu-22852024-03-25T17:45:19Z Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria Inclusion, democratic coexistence and care policies in secondary school Arias, Ana Josefina Di Leo, Pablo Francisco Galli, Gustavo Educación Inclusión Escuela secundaria Democratización Convivencia en escuelas Políticas educativas Docentes Intervención escolar Contexto social Talleres educativos Resolución de problemas Fil: Arias, Ana Josefina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Fil: Galli, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. En el artículo presentamos resultados de un proyecto de investigación llevado adelante por un equipo de investigadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Ministerio de Educación de la Nación de Argentina. Buscamos comprender cómo se construyen las intervenciones, espacios y experiencias que buscan propiciar la convivencia democrática y las políticas de cuidado en escuelas secundarias públicas y qué significados les dan sus agentes. Para la construcción de los datos desarrollamos un abordaje cualitativo. Utilizamos como técnica principal un diagrama de instancias colectivas denominado “taller docente”, en el que se propone a los profesores y directivos participantes un diálogo problematizador para conocer, describir, analizar y sistematizar el trabajo docente en las escuelas. En el análisis de los datos trabajamos con núcleos de sentido y frases significativas a través de las cuales es posible identificar las estructuras conceptuales de los docentes en relación a sus prácticas. En este artículo presentamos resultados en torno a tres categorías centrales emergentes: sujetos e identidades en instituciones escolares; gobierno escolar democrático; voluntad y conflicto en los procesos de trabajo. El conflicto en las escuelas se convierte en una valiosa condición de posibilidad pedagógica para el abordaje de los problemas y las contradicciones, como así también en un punto de partida desafiante y germinal para la construcción de la convivencia y la participación democráticas en las escuelas secundarias en contextos adversos. In the article we present the results of a research project carried out by a team of researchers from the Confederation of Education Workers of the Republic of Argentina (CTERA), the Faculty of Social Sciences, University of Buenos Aires (UBA) and the Ministry of National Education of Argentina. We seek to understand how interventions, spaces and experiences are created to promote democratic coexistence and care policies in public secondary schools and what meanings their agents give them. For the data construction we developed a qualitative approach. We use as a main technique a diagram of collective instances called “teaching workshop”, in which we propose to professors and executives participants a problematizing dialogue to know, describe, analyze and systematize the teaching work at schools. For the data analysis we work with cores of meaning and significant phrases through which it is possible to identify the conceptual structures of the teachers in relation to their practices. In this article we present results around three emerging central categories: subjects and identities in school institutions; democratic school government; will and conflict in work processes. The conflict in schools becomes a valuable pedagogical possibility for dealing with problems and contradictions, as well as a challenging and germinal starting point for the construction of democratic coexistence and participation at secondary school in adverse conditions. 2024-03-25T17:38:54Z 2024-03-25T17:38:54Z 2018-08 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2285 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |