Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad

Fil: Schirripa, Luis Miguel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schirripa, Luis Miguel
Otros Autores: Rey, Alicia Elsa
Formato: Tesis Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Nacional de Luján 2022
Materias:
LGU
Acceso en línea:http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1078
Aporte de:
id I62-R168-rediunlu-1078
record_format dspace
spelling I62-R168-rediunlu-10782024-04-22T21:54:16Z Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad Schirripa, Luis Miguel Rey, Alicia Elsa TAGU LGU Gestión Universitaria Universidad Nacional de Luján Universidades Nacionales Tambo Rentabilidad Fil: Schirripa, Luis Miguel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente proyecto tiene como finalidad mejorar el manejo de las vaquillonas de recría del tambo de la Universidad Nacional de Luján. Los objetivos del proyecto son a corto plazo tener una mejor reposición y aumentar el número de vacas de mayor calificación en el tambo, lo cual permitirá a largo plazo una mayor producción de leche. Todo esto redundará en una mejora en los indicadores productivos, al ser más eficientes en el uso de la superficie. Este propósito será uno de los puntos fundamentales para que la explotación tambera obtenga una mayor rentabilidad. El campo experimental de la Universidad Nacional de Luján posee 125 has destinadas al tambo propiamente dicho y 35 has utilizadas por la recría. Para la mejora se han tenido en cuenta cuatro componentes: alimentación, genética, sanidad y manejo reproductivo. Se considera que la base forrajera es la adecuada, por lo tanto en el componente alimentación se reforzará la misma con alimento balanceado. La suplementación con alimento balanceado se realizará en los animales que, una vez terminada la etapa de crianza en estaca, entran en la recría y finaliza al alcanzar los 200 Kg. de peso vivo. Posteriormente continuarán con una alimentación pastoril. En los componentes genética y sanidad se realizará un realizarán cambios adecuando las necesidades a la normativa de la administración pública, se establecerán responsables y se llevarán las planillas correspondientes. Con la mejora en la alimentación estos componentes verán adelantados sus programas, con respecto a la situación actual, debido a un acortamiento del ciclo de reposición. El cuarto componente que se tendrá en cuenta es el manejo reproductivo. En el mismo se incluirá como diferencial, con respecto al programa actual, el llevar a cabo la inseminación con un protocolo que ayuda a que todos los animales ovulen para la misma fecha. De esta forma la parición de vaquillonas será estacionada. De acuerdo a las alternativas evaluadas, el llevar adelante los cuatro componentes, con la complementariedad del alimento balanceado, nos permitirá tener animales para la reposición del tambo, con una edad de parición de 24 meses. Esto hará que en la explotación en general, haya una categoría menos y los animales entren a producir leche un año antes. Además permitirá que el excedente de vaquillonas se pueda vender. Si el presente proyecto se lleva adelante y es acompañado por otros, dentro de un programa de mejora general del tambo, la rentabilidad del mismo crecerá. 2022-04-05T15:09:56Z 2022-04-05T15:09:56Z 2010 Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1078 spa es https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján
institution Universidad Nacional de Luján (UNLu)
institution_str I-62
repository_str R-168
collection REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu)
language Español
Español
topic TAGU
LGU
Gestión Universitaria
Universidad Nacional de Luján
Universidades Nacionales
Tambo
Rentabilidad
spellingShingle TAGU
LGU
Gestión Universitaria
Universidad Nacional de Luján
Universidades Nacionales
Tambo
Rentabilidad
Schirripa, Luis Miguel
Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad
topic_facet TAGU
LGU
Gestión Universitaria
Universidad Nacional de Luján
Universidades Nacionales
Tambo
Rentabilidad
description Fil: Schirripa, Luis Miguel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
author2 Rey, Alicia Elsa
author_facet Rey, Alicia Elsa
Schirripa, Luis Miguel
format Thesis
Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Schirripa, Luis Miguel
author_sort Schirripa, Luis Miguel
title Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad
title_short Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad
title_full Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad
title_fullStr Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad
title_full_unstemmed Manejo racional de la reposición en el tambo de la UNLu: una clave para su rentabilidad
title_sort manejo racional de la reposición en el tambo de la unlu: una clave para su rentabilidad
publisher Universidad Nacional de Luján
publishDate 2022
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1078
work_keys_str_mv AT schirripaluismiguel manejoracionaldelareposicioneneltambodelaunluunaclaveparasurentabilidad
_version_ 1809230893634551808