Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza

El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) es una política pública interministerial de alcance federal que se creó en el año 2017 con el objetivo de promover el acceso a los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva de adolescentes, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
Formato: Informe Técnico
Lenguaje:Español
Publicado: ACIJ; ELA REDAAS; CEDES 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4780
Aporte de:
id I61-R167-123456789-4780
record_format dspace
spelling I61-R167-123456789-47802025-04-12T15:44:46Z Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS) Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) EMBARAZO NO DESEADO EMBARAZO EN ADOLESCENCIA ARGENTINA El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) es una política pública interministerial de alcance federal que se creó en el año 2017 con el objetivo de promover el acceso a los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva de adolescentes, así como también la prevención de los embarazos no intencionales en la adolescencia y de los embarazos y maternidades forzadas. Además, al prevenir la maternidad temprana y posibilitar así la continuidad de las trayectorias educativas de niñas y adolescentes, se convierte en una política fundamental para romper el ciclo que perpetúa la pobreza en Argentina. Para dar respuesta a esta problemática que sin dudas impacta en las vidas de las mujeres pero también en el desarrollo económico del país, durante los 6 años de implementación del Plan ENIA el gobierno nacional ocupó un rol rector clave. Desde el gobierno nacional se brindó apoyo técnico, recursos y per- sonal en las provincias con el objetivo de sostener consejerías en salud sexual y reproductiva, activida- des de promoción comunitarias, educación sexual integral y asesorías en las escuelas. Mediante el trabajo conjunto de los Ministerios nacionales y autoridades provinciales con competen- cias en salud, desarrollo social y educación, el Plan ha facilitado el acceso a métodos anticonceptivos al mismo tiempo que ha fortalecido las políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual. Sin embargo, como veremos a continuación, los argumentos centrados en el enfoque de derechos hu- manos, en los beneficios para la salud, en la prevención de las violencias y el abuso sexual infantil así como también la interpelación a hacer un uso más racional de los fondos del Estado, han sido insufi- cientes para torcer la decisión del gobierno nacional de desfinanciar el Plan. 2024-05-28T14:11:34Z 2024-05-28T14:11:34Z 2024-05-28 Informe Técnico http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4780 es application/pdf ACIJ; ELA REDAAS; CEDES
institution Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
institution_str I-61
repository_str R-167
collection Respositorio Digital CRIS del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
language Español
topic EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ARGENTINA
spellingShingle EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ARGENTINA
Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
topic_facet EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ARGENTINA
description El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) es una política pública interministerial de alcance federal que se creó en el año 2017 con el objetivo de promover el acceso a los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva de adolescentes, así como también la prevención de los embarazos no intencionales en la adolescencia y de los embarazos y maternidades forzadas. Además, al prevenir la maternidad temprana y posibilitar así la continuidad de las trayectorias educativas de niñas y adolescentes, se convierte en una política fundamental para romper el ciclo que perpetúa la pobreza en Argentina. Para dar respuesta a esta problemática que sin dudas impacta en las vidas de las mujeres pero también en el desarrollo económico del país, durante los 6 años de implementación del Plan ENIA el gobierno nacional ocupó un rol rector clave. Desde el gobierno nacional se brindó apoyo técnico, recursos y per- sonal en las provincias con el objetivo de sostener consejerías en salud sexual y reproductiva, activida- des de promoción comunitarias, educación sexual integral y asesorías en las escuelas. Mediante el trabajo conjunto de los Ministerios nacionales y autoridades provinciales con competen- cias en salud, desarrollo social y educación, el Plan ha facilitado el acceso a métodos anticonceptivos al mismo tiempo que ha fortalecido las políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual. Sin embargo, como veremos a continuación, los argumentos centrados en el enfoque de derechos hu- manos, en los beneficios para la salud, en la prevención de las violencias y el abuso sexual infantil así como también la interpelación a hacer un uso más racional de los fondos del Estado, han sido insufi- cientes para torcer la decisión del gobierno nacional de desfinanciar el Plan.
author2 Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
author_facet Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
format Informe Técnico
title Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
title_short Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
title_full Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
title_fullStr Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
title_full_unstemmed Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
title_sort plan enia en riesgo. razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza
publisher ACIJ; ELA REDAAS; CEDES
publishDate 2024
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4780
_version_ 1834969979199422464