Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe, Argentina
Objetivo Se buscó mejorar el desempeño de la política de regionalización en la provincia de Santa Fe, Argentina, como estrategia para mejorar la atención en salud perinatal mediante el diagnóstico de los procesos de implementación, y la construcción de consensos entre decisores y partes interesadas...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1680-5348
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892017000100214&lng=en&nrm=iso&tlng=en http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4475 |
Aporte de: |
id |
I61-R167-123456789-4475 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I61-R167-123456789-44752025-03-30T22:59:55Z Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe, Argentina Ábalos, Edgardo Simioni, Alberto Tomás Ramos, Silvina Llanos, Oraldo Brizuela, Vanessa Romero, Mariana Argentina Regionalización Salud Materno-Infantil Implementación de Plan de Salud Sistemas de Salud Objetivo Se buscó mejorar el desempeño de la política de regionalización en la provincia de Santa Fe, Argentina, como estrategia para mejorar la atención en salud perinatal mediante el diagnóstico de los procesos de implementación, y la construcción de consensos entre decisores y partes interesadas alrededor de un plan de acción. Métodos Se realizó una investigación en implementación con metodología mixta. Mediante un diagnóstico de situación, se establecieron indicadores trazadores para medir la adherencia a los componentes de la política. A través de un análisis de actores, se identificaron barreras y facilitadores a la implementación. Por medio de talleres para la elaboración de un resumen de políticas y un diálogo deliberativo se brindó capacitación sobre la elaboración de políticas basadas en consenso y evidencia. Resultados Hubo mejoras en la cantidad de nacimientos ocurridos en hospitales adecuados y en aquellos ocurridos en maternidades con Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE). Se identificaron barreras en el sistema de referencia y en la comunicación sobre la política, lo que resultó en un acuerdo inicial en el uso de guías y capacitación técnica específica con respecto al traslado de bebés y madres. Conclusiones La participación de agentes de salud en la identificación de las barreras y las estrategias para sortearlas y la utilización de herramientas para informar a la gestión permiten la adopción de estrategias consensuadas y basadas en evidencias para mejorar la implementación de una política. Área de Salud, Economía y Sociedad 2019-05-01T01:55:24Z 2019-05-01T01:55:24Z 2017-05-25 Artículo https://scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892017000100214&lng=en&nrm=iso&tlng=en http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4475 1680-5348 e38 41 28591333 es application/pdf 1680-5348 |
institution |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) |
institution_str |
I-61 |
repository_str |
R-167 |
collection |
Respositorio Digital CRIS del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
language |
Español |
topic |
Argentina Regionalización Salud Materno-Infantil Implementación de Plan de Salud Sistemas de Salud |
spellingShingle |
Argentina Regionalización Salud Materno-Infantil Implementación de Plan de Salud Sistemas de Salud Ábalos, Edgardo Simioni, Alberto Tomás Ramos, Silvina Llanos, Oraldo Brizuela, Vanessa Romero, Mariana Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe, Argentina |
topic_facet |
Argentina Regionalización Salud Materno-Infantil Implementación de Plan de Salud Sistemas de Salud |
description |
Objetivo
Se buscó mejorar el desempeño de la política de regionalización en la provincia de Santa Fe, Argentina, como estrategia para mejorar la atención en salud perinatal mediante el diagnóstico de los procesos de implementación, y la construcción de consensos entre decisores y partes interesadas alrededor de un plan de acción.
Métodos
Se realizó una investigación en implementación con metodología mixta. Mediante un diagnóstico de situación, se establecieron indicadores trazadores para medir la adherencia a los componentes de la política. A través de un análisis de actores, se identificaron barreras y facilitadores a la implementación. Por medio de talleres para la elaboración de un resumen de políticas y un diálogo deliberativo se brindó capacitación sobre la elaboración de políticas basadas en consenso y evidencia.
Resultados
Hubo mejoras en la cantidad de nacimientos ocurridos en hospitales adecuados y en aquellos ocurridos en maternidades con Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE). Se identificaron barreras en el sistema de referencia y en la comunicación sobre la política, lo que resultó en un acuerdo inicial en el uso de guías y capacitación técnica específica con respecto al traslado de bebés y madres.
Conclusiones
La participación de agentes de salud en la identificación de las barreras y las estrategias para sortearlas y la utilización de herramientas para informar a la gestión permiten la adopción de estrategias consensuadas y basadas en evidencias para mejorar la implementación de una política. |
format |
Artículo |
author |
Ábalos, Edgardo Simioni, Alberto Tomás Ramos, Silvina Llanos, Oraldo Brizuela, Vanessa Romero, Mariana |
author_facet |
Ábalos, Edgardo Simioni, Alberto Tomás Ramos, Silvina Llanos, Oraldo Brizuela, Vanessa Romero, Mariana |
author_sort |
Ábalos, Edgardo |
title |
Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe,
Argentina |
title_short |
Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe,
Argentina |
title_full |
Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe,
Argentina |
title_fullStr |
Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe,
Argentina |
title_full_unstemmed |
Regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de Santa Fe,
Argentina |
title_sort |
regionalización de la atención materna perinatal en la provincia de santa fe,
argentina |
publisher |
1680-5348 |
publishDate |
2019 |
url |
https://scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892017000100214&lng=en&nrm=iso&tlng=en http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4475 |
work_keys_str_mv |
AT abalosedgardo regionalizaciondelaatencionmaternaperinatalenlaprovinciadesantafeargentina AT simionialbertotomas regionalizaciondelaatencionmaternaperinatalenlaprovinciadesantafeargentina AT ramossilvina regionalizaciondelaatencionmaternaperinatalenlaprovinciadesantafeargentina AT llanosoraldo regionalizaciondelaatencionmaternaperinatalenlaprovinciadesantafeargentina AT brizuelavanessa regionalizaciondelaatencionmaternaperinatalenlaprovinciadesantafeargentina AT romeromariana regionalizaciondelaatencionmaternaperinatalenlaprovinciadesantafeargentina |
_version_ |
1828900175621390336 |