Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile

La estabilidad de la participación del trabajo en la renta es un fundamento clave en los modelos macroeconómicos. En las tres últimas décadas, se ha observado una tendencia a la baja en diversos países, especialmente en los desarrollados. Para identificar los motivos que subyacen a esta tendencia es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Shinca, Camila, Longhi, Franco, Pérez Pons, Santiago
Otros Autores: Espino, Emilio
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2326
Aporte de:
id I57-R16320.500.13098-2326
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Modelos macroeconómicos -- Análisis comparativo -- Chile -- Argentina
Tesis
spellingShingle Modelos macroeconómicos -- Análisis comparativo -- Chile -- Argentina
Tesis
González Shinca, Camila
Longhi, Franco
Pérez Pons, Santiago
Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile
description La estabilidad de la participación del trabajo en la renta es un fundamento clave en los modelos macroeconómicos. En las tres últimas décadas, se ha observado una tendencia a la baja en diversos países, especialmente en los desarrollados. Para identificar los motivos que subyacen a esta tendencia es necesario refinar la medición de esta variable teniendo en cuenta diversos factores. En particular, este trabajo estudiará como el efecto del cambio en el precio relativo de los bienes de inversión, induce a las empresas a sustituir trabajo por capital. Este estudio aporta evidencia empírica para Argentina y Chile, que concuerda con la hipótesis de que cambios en el precio relativo de la inversión se relación positivamente con variaciones en las participación del trabajo en el producto. La conjetura se mantiene, incluso, cuando tenemos en cuenta el cambio de la composición de habilidades de la fuerza laboral. Los resultados confirman la idea de que el cambio tecnológico parece tener un peso relevante a la hora de explicar la tendencia a la desigualdad en los ingresos laborales por grupo educativo.
author2 Espino, Emilio
author_facet Espino, Emilio
González Shinca, Camila
Longhi, Franco
Pérez Pons, Santiago
format Tesis de grado
acceptedVersion
author González Shinca, Camila
Longhi, Franco
Pérez Pons, Santiago
author_sort González Shinca, Camila
title Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile
title_short Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile
title_full Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile
title_fullStr Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile
title_full_unstemmed Sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para Argentina y Chile
title_sort sustitución de trabajo por capital: ¿trabajadores calificados vs. no calificados? : un análisis para argentina y chile
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2326
work_keys_str_mv AT gonzalezshincacamila sustituciondetrabajoporcapitaltrabajadorescalificadosvsnocalificadosunanalisisparaargentinaychile
AT longhifranco sustituciondetrabajoporcapitaltrabajadorescalificadosvsnocalificadosunanalisisparaargentinaychile
AT perezponssantiago sustituciondetrabajoporcapitaltrabajadorescalificadosvsnocalificadosunanalisisparaargentinaychile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820544277970949