Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales

A partir de la crisis económica de 2008, el desempleo se ha incrementado en todos los países de la Unión Europa. Sin embargo, los efectos depresivos de la recesión han impactado de forma diferente a los distintos países de la región. La heterogeneidad en las tendencias individuales de los distintos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Buchovsky, Mauricio, Mohadeb, Lucas, Vallejo, Gerónimo, Horst, Haroldo van der, Vieytes, Esteban
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2321
Aporte de:
id I57-R16320.500.13098-2321
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Crisis económica -- 2008 -- Estados Unidos
Desempleo -- Europa
Tesis
spellingShingle Crisis económica -- 2008 -- Estados Unidos
Desempleo -- Europa
Tesis
Buchovsky, Mauricio
Mohadeb, Lucas
Mohadeb, Lucas
Vallejo, Gerónimo
Horst, Haroldo van der
Vieytes, Esteban
Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales
description A partir de la crisis económica de 2008, el desempleo se ha incrementado en todos los países de la Unión Europa. Sin embargo, los efectos depresivos de la recesión han impactado de forma diferente a los distintos países de la región. La heterogeneidad en las tendencias individuales de los distintos países resulta relevante para iniciar un análisis de la diversidad de instituciones que regulan las legislaciones, procesos y condiciones laborales de cada país. Este trabajo pretende esclarecer las significativas diferencias en las tasas de desempleo post-crisis entre países de la UE, a través del análisis de las distintas políticas laborales imperantes en cada caso. Basados en un agregado de instituciones y shocks para 13 países de la UE desde 2000, concluimos que la interacción entre shocks y la flexibilidad en la legislación laboral es un componente de vital importancia en la explicación de los hechos estilizados.
author2 Mohadeb, Lucas
author_facet Mohadeb, Lucas
Buchovsky, Mauricio
Mohadeb, Lucas
Mohadeb, Lucas
Vallejo, Gerónimo
Horst, Haroldo van der
Vieytes, Esteban
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Buchovsky, Mauricio
Mohadeb, Lucas
Mohadeb, Lucas
Vallejo, Gerónimo
Horst, Haroldo van der
Vieytes, Esteban
author_sort Buchovsky, Mauricio
title Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales
title_short Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales
title_full Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales
title_fullStr Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales
title_full_unstemmed Desempleo post-crisis en la U.E.: el rol de las instituciones laborales
title_sort desempleo post-crisis en la u.e.: el rol de las instituciones laborales
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2321
work_keys_str_mv AT buchovskymauricio desempleopostcrisisenlaueelroldelasinstitucioneslaborales
AT mohadeblucas desempleopostcrisisenlaueelroldelasinstitucioneslaborales
AT mohadeblucas desempleopostcrisisenlaueelroldelasinstitucioneslaborales
AT vallejogeronimo desempleopostcrisisenlaueelroldelasinstitucioneslaborales
AT horstharoldovander desempleopostcrisisenlaueelroldelasinstitucioneslaborales
AT vieytesesteban desempleopostcrisisenlaueelroldelasinstitucioneslaborales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820544274825217