Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada

El trabajo de investigación estima la importancia que tienen distintos tipos de shock para explicar los ciclos en pequeñas economías desarrolladas y en economías emergentes. Se considera un shock de demanda y dos shocks de productividad, uno con efecto permanente en la función de pro- ducción y otro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bignone, Franco
Otros Autores: Hevia, Constantino
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1952
Aporte de:
id I57-R16320.500.13098-1952
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Demanda
Productividad
Canadá
México
Tesis
spellingShingle Demanda
Productividad
Canadá
México
Tesis
Bignone, Franco
Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
description El trabajo de investigación estima la importancia que tienen distintos tipos de shock para explicar los ciclos en pequeñas economías desarrolladas y en economías emergentes. Se considera un shock de demanda y dos shocks de productividad, uno con efecto permanente en la función de pro- ducción y otro con efecto transitorio. A través de la estimación de Mode- los Autorregresivos en Vectores Estructurales, con restricciones de signo, se obtiene que un modelo de Equilibrio General, Dinámico y Estocástico sirve para caracterizar los dos tipos de economías mencionadas, utilizando datos de Canadá y México como representantes de las economías desarro- lladas y emergentes, respectivamente. Se concluye que la principal fuente de uctuación en las economías emergentes son shocks a la tendencia del crecimiento, en contraposición a lo que sucede en las economías desarro- lladas, donde las uctuaciones son consecuencia, en su mayoría, de shocks alrededor de una tendencia estable. Adicionalmente, se demuestra la re- levancia de la inclusión de shocks de demanda en la estimación, ya que se obtiene que los mismos explican gran parte de la variabilidad de los ciclos del PBI en Canadá, así como también las uctuaciones de variables nominales para ambas economías.
author2 Hevia, Constantino
author_facet Hevia, Constantino
Bignone, Franco
format Tesis de maestría
acceptedVersion
author Bignone, Franco
author_sort Bignone, Franco
title Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
title_short Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
title_full Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
title_fullStr Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
title_full_unstemmed Ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
title_sort ciclos de negocios en economías emergentes y desarrolladas: el rol de shocks a la productividad y a la demanda agregada
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1952
work_keys_str_mv AT bignonefranco ciclosdenegocioseneconomiasemergentesydesarrolladaselroldeshocksalaproductividadyalademandaagregada
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542803673088