La asignación universal por hijo según sus beneficiarias: funcionamiento y prejuicios interpelados por la "Encuesta de percepción de la asignación universal por hijo"
Este estudio analiza el funcionamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) según las experiencias personales y percepciones de sus beneficiarias. Para ello, se diseñó la “Encuesta de Percepción de la Asignación Universal por Hijo” (EPAUH) que se implementó, junto con una serie de entrevistas e...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1638 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella de
Universidad Torcuato Di Tella .
|
Sumario: | Este estudio analiza el funcionamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) según
las experiencias personales y percepciones de sus beneficiarias. Para ello, se diseñó la
“Encuesta de Percepción de la Asignación Universal por Hijo” (EPAUH) que se
implementó, junto con una serie de entrevistas en profundidad, en la villa de emergencia La
Cava de San Isidro. En primer lugar, este trabajo realiza un repaso de las políticas de
Trasferencia Monetarias Condicionadas implementadas en la región latinoamericana y su
relación con las políticas anti-pobreza de la década de 1990, a través de una trayectoria de
los planes sociales focalizados que precedieron a la implementación de la AUH en
Argentina, tales como son el Plan Trabajar y el Programa Jefes y Jefas de Hogar.
Finalmente, utilizando la encuesta mencionada, se interpelan una serie de prejuicios
construidos en torno a los beneficiarios y el funcionamiento de la AUH. |
---|