Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general

En un contexto de creciente urgencia por acelerar la transición energética global, las tensiones comerciales internacionales representan un desafío relevante para el desarrollo de mercados sostenibles. Este estudio evalúa el impacto de la guerra comercial sobre el comercio internacional de productos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bertin, Pablo Federico
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13568
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-13568
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-135682025-08-26T05:03:52Z Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general Bertin, Pablo Federico Comercio internacional International trade Aranceles Tariffs Proteccionismo Protectionism En un contexto de creciente urgencia por acelerar la transición energética global, las tensiones comerciales internacionales representan un desafío relevante para el desarrollo de mercados sostenibles. Este estudio evalúa el impacto de la guerra comercial sobre el comercio internacional de productos asociados a las energías renovables, utilizando un modelo de gravedad estructural en equilibrio general para el periodo 2012-2019. A partir de datos bilaterales de comercio y aranceles aplicados a productos con un nivel de desagregación de 6 dígitos del Sistema Armonizado y la respectiva agrupación de este comercio para 40 países, se estima el modelo de gravedad bajo el método Poisson Pseudo-Maximum Likelihood (PPML) con efectos fijos multilaterales en datos en panel, integrando tanto un enfoque condicional como uno de dotación plena (full endowment) para los escenarios contrafactuales. En estos escenarios se plantean, por un lado, incrementos en los aranceles bilaterales entre China y los Estados Unidos como así también imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a Canadá, China, México y la Unión Europea. En tercera situación, se plantean retaliaciones de estos países a los Estados Unidos. Los resultados en los tres escenarios de este trabajo muestran que las medidas proteccionistas distorsionan significativamente el comercio de estos productos, generando efectos regresivos en la eficiencia de las cadenas globales de suministro para energías renovables, como así también en las exportaciones de los países que imponen este tipo de medidas para disminuir su dependencia importadora. Además, se evidencia que las pérdidas comerciales son más pronunciadas bajo el enfoque de dotación plena, destacando el papel crucial del acceso a estos bienes en la transición energética global. Universidad Torcuato Di Tella 2025-08-25T16:20:55Z 2025 info:eu-repo/semantics/masterThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13568 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 39 p. application/pdf application/pdf
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Comercio internacional
International trade
Aranceles
Tariffs
Proteccionismo
Protectionism
spellingShingle Comercio internacional
International trade
Aranceles
Tariffs
Proteccionismo
Protectionism
Bertin, Pablo Federico
Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
topic_facet Comercio internacional
International trade
Aranceles
Tariffs
Proteccionismo
Protectionism
description En un contexto de creciente urgencia por acelerar la transición energética global, las tensiones comerciales internacionales representan un desafío relevante para el desarrollo de mercados sostenibles. Este estudio evalúa el impacto de la guerra comercial sobre el comercio internacional de productos asociados a las energías renovables, utilizando un modelo de gravedad estructural en equilibrio general para el periodo 2012-2019. A partir de datos bilaterales de comercio y aranceles aplicados a productos con un nivel de desagregación de 6 dígitos del Sistema Armonizado y la respectiva agrupación de este comercio para 40 países, se estima el modelo de gravedad bajo el método Poisson Pseudo-Maximum Likelihood (PPML) con efectos fijos multilaterales en datos en panel, integrando tanto un enfoque condicional como uno de dotación plena (full endowment) para los escenarios contrafactuales. En estos escenarios se plantean, por un lado, incrementos en los aranceles bilaterales entre China y los Estados Unidos como así también imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a Canadá, China, México y la Unión Europea. En tercera situación, se plantean retaliaciones de estos países a los Estados Unidos. Los resultados en los tres escenarios de este trabajo muestran que las medidas proteccionistas distorsionan significativamente el comercio de estos productos, generando efectos regresivos en la eficiencia de las cadenas globales de suministro para energías renovables, como así también en las exportaciones de los países que imponen este tipo de medidas para disminuir su dependencia importadora. Además, se evidencia que las pérdidas comerciales son más pronunciadas bajo el enfoque de dotación plena, destacando el papel crucial del acceso a estos bienes en la transición energética global.
format Tesis de maestría
author Bertin, Pablo Federico
author_facet Bertin, Pablo Federico
author_sort Bertin, Pablo Federico
title Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
title_short Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
title_full Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
title_fullStr Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
title_full_unstemmed Impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: Medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
title_sort impacto de la guerra comercial sobre el comercio de bienes asociado a energías renovables: medición y análisis a partir de un modelo de gravedad estructural bajo equilibrio general
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2025
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13568
work_keys_str_mv AT bertinpablofederico impactodelaguerracomercialsobreelcomerciodebienesasociadoaenergiasrenovablesmedicionyanalisisapartirdeunmodelodegravedadestructuralbajoequilibriogeneral
_version_ 1842217774468825088