RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?

Pese a los muchos avances que las regiones de América Latina y el Caribe han logrado en diferentes indicadores de desarrollo económico y social en las últimas décadas, los niveles de desigualdad no han cambiado de manera sustancial ni sostenible: siguen siendo un rasgo característico de las sociedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Berniell, Lucila, De La Mata, Dolores, Schargrodsky, Ernesto
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13368
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-13368
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-133682025-04-07T23:58:53Z RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa? Berniell, Lucila De La Mata, Dolores Schargrodsky, Ernesto Desarrollo económico y Social Economic and social development Desigualdad social Social inequality Pese a los muchos avances que las regiones de América Latina y el Caribe han logrado en diferentes indicadores de desarrollo económico y social en las últimas décadas, los niveles de desigualdad no han cambiado de manera sustancial ni sostenible: siguen siendo un rasgo característico de las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Esta desigualdad afecta las bases del crecimiento económico inclusivo, la estabilidad política y hasta los niveles de criminalidad en la región. Este capítulo documenta que, aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser en la práctica lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Además de las desiguales métricas del bienestar individual, los países de la región se encuentran entre los que presentan los mayores niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. El capítulo muestra que la movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe 2025-04-07T21:40:54Z 2022 info:eu-repo/semantics/bookPart https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13368 spa Desigualdades Heredadas: El rol de las Habilidades, el Empleo y la Riqueza en las Oportunidades de las Nuevas Generaciones América Latina info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pp. 22-75 application/pdf application/pdf
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Desarrollo económico y Social
Economic and social development
Desigualdad social
Social inequality
spellingShingle Desarrollo económico y Social
Economic and social development
Desigualdad social
Social inequality
Berniell, Lucila
De La Mata, Dolores
Schargrodsky, Ernesto
RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
topic_facet Desarrollo económico y Social
Economic and social development
Desigualdad social
Social inequality
description Pese a los muchos avances que las regiones de América Latina y el Caribe han logrado en diferentes indicadores de desarrollo económico y social en las últimas décadas, los niveles de desigualdad no han cambiado de manera sustancial ni sostenible: siguen siendo un rasgo característico de las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Esta desigualdad afecta las bases del crecimiento económico inclusivo, la estabilidad política y hasta los niveles de criminalidad en la región. Este capítulo documenta que, aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser en la práctica lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Además de las desiguales métricas del bienestar individual, los países de la región se encuentran entre los que presentan los mayores niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. El capítulo muestra que la movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso.
format Parte de libro
author Berniell, Lucila
De La Mata, Dolores
Schargrodsky, Ernesto
author_facet Berniell, Lucila
De La Mata, Dolores
Schargrodsky, Ernesto
author_sort Berniell, Lucila
title RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
title_short RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
title_full RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
title_fullStr RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
title_full_unstemmed RED 2022 - Capítulo 1: Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
title_sort red 2022 - capítulo 1: movilidad intergeneracional en américa latina y el caribe ¿cuánto, cómo y por qué importa?
publisher CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
publishDate 2025
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13368
work_keys_str_mv AT bernielllucila red2022capitulo1movilidadintergeneracionalenamericalatinayelcaribecuantocomoyporqueimporta
AT delamatadolores red2022capitulo1movilidadintergeneracionalenamericalatinayelcaribecuantocomoyporqueimporta
AT schargrodskyernesto red2022capitulo1movilidadintergeneracionalenamericalatinayelcaribecuantocomoyporqueimporta
_version_ 1828900030234230784